Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Corporación Yareta interpondrá recurso de protección debido al retraso del PDA para Calama

Ambientalistas optaron por esta vía tras una reunión con representante del ministro de Minería, y ante lo cual se les informó que la firma del documento podría efectuarse entre cuatro a ocho meses más.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Através de gestiones efectuadas vía Ley del Lobby, la corporación Yareta tuvo la posibilidad de efectuar una reunión con el ministerio de Minería para abordar el retraso del Plan de Descontaminación Atmosférica para Calama, cita en la que no participó el ministro Juan Carlos Jobet, pero sí Sebastián Herrera, jefe de la división de Desarrollo Sostenible de esa cartera.

Al respecto el abogado y vocero de la corporación Yareta, Sergio Chamorro explicó que "pudimos reunirnos vía zoom. En esta reunión se nos informó no que no existe plazo para la firma ministerial correspondiente a esa cartera, y que están realizando detalles 'menores', y que fue lo que se nos comunicó por parte de ese funcionario. Detalles que está efectuando Codelco".

El profesional explicó que "al preguntarles en torno que a este proceso del PDA, y una vez aprobado este plan por el Consejo de Ministros sea Codelco el que esté efectuando observaciones se nos informó que la empresa está dentro de toda legalidad, y que una vez hechas el por la estatal el ministerio de Minería firmaría el documento, el cual podría demorar de cuatro a ocho meses".

Acción legal

Uno de los caminos que abordará la corporación Yareta, "y como recurso legal, interpondremos un recurso de protección contra el ministerio de Minería, en atención a que previo a la aprobación del PDA, el seremi de Medio Ambiente de entonces, solicitó una prórroga del plazo de entrega del documento y de la firma del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad ; por lo que en esa oportunidad presentamos una reclamación, y la respuesta a este requerimiento nos llegó el pasado miércoles, y en la que se nos informó era admisible, pero debido a que el Plan de Descontaminación ya había sido aprobado, se rechazaba tal acción. Lo importante es que este recurso fue realizado por el ministerio de Medio Ambiente, y tras lo cual se nos informó que había sido aprobado, según actas de esa cartera por el Consejo de Ministros, por lo que se entiende que este proyecto no puede seguir aplazándose más. Con este antecedente, sumado a las actas por Ley del Lobby tenemos los fundamentos y medios de prueba necesarios para que optemos por efectuar esa acción legal", dijo el abogado.

La corporación Yareta, a través del mismo mecanismo -Ley del Lobby-, "se encuentra a la espera de una reunión con el ministerio de Medio Ambiente y para efectuar las mismas consultas acerca del retraso en esta firma y la negativa del ministerio de Minería",agregó Chamorro.

Otro de los antecedentes entregados por el profesionales es que "tras la intervención en la comisión de Minería del Senado, y en la que participó el ministerio de Minería y Codelco, se había fijado un plazo al 30 de mayo pasado para que se entregaran fecha de la firma, lo cual no ha ocurrido a la fecha.

Además "el pasado 28 de abril, se le hizo llegar al ministerio de Minería por parte de la Contraloría General de la República, un requerimiento a la cartera para que se pronunciara con respecto al retraso en un plazo de 15 días, situación que tampoco ha sido efectuada. Entonces ese ministerio no responde a los requerimientos del ente contralor, de la comisión de Minería del Senado, ni tampoco a las solicitudes de la ciudadanía; todos motivos para interponer este recurso de protección en el la Corte de Apelaciones de Antofagasta", informó el vocero de la corporación Yareta.

Los ambientalistas esperan que esta acción legal se a interpuesta a más tardar la próxima semana y por lo que consideran "una dilatación del PDA para Calama".

Ambulantes comienzan a generar problemas al comercio establecido

E-mail Compartir

El aumento de vendedores y puestos de venta de comerciales informales y ambulantes comenzó a transformarse en una preocupación sanitaria para el comercio establecido. Esto porque advierten demasiadas congregaciones de público, el uso de espacio para facilitar la movilidad y mantener el distanciamiento social requerido para evitar contagios masivos de covid.

La presidenta del Barrio Comercial Latorre, Mónica Palacios explicó que "se ha generado un desorden tal, que hasta cuesta caminar por las principales calles del centro, producto de ello a diario tenemos sendas concentraciones de basura y también de riesgo a contagios de coronavirus porque se evidencia que no están cumpliendo con medidas básicas de prevención".

Uno de los comerciantes establecidos, y que por temor a represalias optó por no entregar su nombre agregó que "llegan utilizan cualquier espacio y dejan no sólo basura, generan tumultos y también aglomeraciones porque son tantos que abarcan todo el espacio para el libre tránsito".

Fiscalización

Consultado por el tema, el capitán de Carabineros, y jefe de los servicios policiales de la Primera Comisaría de Calama, Francisco Andrade, comentó que "debido al reclamos y también información entregada por los comerciantes establecidos, hemos efectuado líneas de acción, con mayor presencia de efectivos y de controles. En estos siempre apelamos al criterio de los ambulantes, se les invita a retirarse del lugar y evitar problemas. Se entiende además que se está en un contexto complejo como lo es la crisis sanitaria", dijo la autoridad policial.

Este medio de comunicación intentó contactarse con el alcalde Daniel Agusto, para consultarle acerca de la labor de fiscalización de personal municipal, pero no pudo obtener una versión del jefe comunal al respecto.

También a la gobernación provincial El Loa, pero tampoco se pudo obtener una versión de la autoridad con respecto a la labor de fiscalización que esperan los comerciantes establecidos, y que reclaman además "se cumpla con el orden público, sobre todo en esta pandemia activa".

Trascendió que durante los próximos días tanto la repartición de gobierno como el municipio efectuarán coordinaciones para fiscalizar el sector centro de la comuna.