Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Entregarán fondos a proyectos que incentiven equidad de género en investigación

Podrán postular instituciones de educación superior con 4 años de acreditación. La macrozona norte es la que tiene el menor porcentaje de mujeres en Innovación y Desarrollo, dicela seremi de Ciencias, doctora Daniela Barría.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Desde el jueves pasado que las instituciones de educación superior del país pueden postular en el Concurso de Desarrollo de Capacidades Institucionales para la Igualdad de Género en el Ámbito de la I+D (InEs Igualdad de Género 2021), instancia que busca disminuir la brecha entre hombres y mujeres en investigación, desarrollo, innovación y en emprendimiento de base científica-tecnológica en el área universitaria.

El concurso cuenta con cerca de 3.500 millones de pesos, y, como máximo, entregará un monto de hasta $450 millones a proyectos que incentiven la equidad de género en investigación. De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), solo podrán postular aquellas instituciones de educación superior que tengan cuatro años de acreditación.

"Chile tiene solo un 34% de investigadoras y 16% de mujeres liderando centros de investigación", dijo la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Torrealba. "Lograr la igualdad de género es hoy un imperativo social urgente e ineludible, y el sistema de ciencia, tecnología e innovación debe ser pionero en alcanzar este desafío (…) No podemos seguir avanzando sin corregir un sistema que excluye a las mujeres de participar en la creación del conocimiento y las soluciones que de este emerjan. Motivados por esta urgencia es que lanzamos un fondo de $3.500 millones, el cual apoyará los planes institucionales de universidades que se comprometan a cerrar sus brechas de género en la investigación científica y tecnológica".

Pocas mujeres en i+d

Por otro lado, la seremi de Ciencia en la macrozona norte del país, Daniela Barría, señaló que este concurso impulsa la participación de más mujeres "en un sistema que se ha caracterizado históricamente por un marcado dominio masculino. Comparativamente a nivel nacional, las regiones de la Macrozona Norte presentan el menor porcentaje de mujeres trabajando en I+D, y por ende, las iniciativas como esta, se vuelven urgentes para igualar la participación tanto de hombres, como de mujeres en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación que se realiza desde las regiones".

Las postulaciones para las instituciones de educación superior se podrán realizar hasta el próximo martes 8 de julio en www.anid.cl. "La diversidad en el desarrollo científico no solo es un imperativo ético, sino que además contribuye a que nuestra ciencia sea mejor ciencia. Ciencia más diversa es mejor ciencia, y así está comprobado en el mundo entero", señaló la directora nacional de la ANID, Aisén Etcheberry.

$450 millones es el monto máximo de los proyectos a financiar en equidad de género.

Volvieron los vuelos directos entre Antofagasta y La Serena en Latam

E-mail Compartir

A las 13.27 horas de ayer, desde el aeropuerto La Florida de La Serena, despegó el vuelo LA330 de la aerolínea Latam con dirección a Antofagasta, trayecto con el cual se reanudó la conexión directa por vía aérea entre ambas ciudades, interrumpido como varias rutas interregionales en el norte.

De esta forma, con dos frecuencias semanales, la aerolínea circulará con aviones Airbus 320, los cuales tienen capacidad para 174 pasajeros en cabinas Economy y Premium Economy. Hoy también sale un vuelo desde La Serena (sale a las 16.07, llega a las 17.24), mientras que desde el aeropuerto Andrés Sabella despega el LA331 este lunes a las 8.08 de la mañana (llega 9.32) y el domingo en la tarde, el LA 333 (sale 17.43, llega 19.08). Según lo informado por la compañía, los precios van desde los $15.990 en dicha ruta.

En ambos aeropuertos hay medidas de seguridad que permiten que los pasajeros se autoatiendan, con implementación de sistemas de etiquetado de equipaje que acelera el chequeo previo, y además evita el contacto entre personas.

¿Podrían volver otras rutas que ya no existen, como el Arica-Antofagasta o Iquique-Antofagasta? El gerente de Aeropuertos Regionales de Latam, Gustavo Seguel, no lo descarta, y señala que están evaluando la posibilidad de nuevas rutas y de reponer algunas que se debieron suspender por la pandemia del covid-19. "Nuestro compromiso es alentar una mejor conectividad en todos los países donde operamos, siempre bajo el más alto estándar de higiene y seguridad".

Inauguran nuevos juegos en Chiu Chiu

E-mail Compartir

La municipalidad de Calama entregó oficialmente los nuevos juegos infantiles y equipamiento en el sector del gimnasio Tambo Llareta de Chiu Chiu. Según lo informado por la municipalidad, se consideran sombreaderos para proteger a los niños de la alta radiación solar de la zona, además de piso de caucho, el cual permitirá mayor seguridad.

No solo Chiu Chiu tendrá este equipamiento, sino que también se ejecuta en 7 puntos de la comuna y se proyecta en cinco más. En el pueblo loíno, se destacó que el proyecto de alcantarillado tiene un 70% de avance.