Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Retiro total de fondos de las AFP suma apoyos

Al menos ocho parlamentarios de oficialismo y oposición se han mostrado a favor. Gobierno criticó todos los proyectos.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Ni 24 horas alcanzaron a transcurrir desde que el diputado Jorge Alessandri (UDI) propusiera retirar el 100% de los fondos de AFP hasta que la idea se concretó con el ingreso de un proyecto de ley. Pero la iniciativa no llevó su firma, sino que la de cinco parlamentarios de oposición que se adelantaron y oficializaron la intención.

La iniciativa fue impulsada por Pamela Jiles (PH) y lleva las firmas de Gabriel Silber (DC), Jenny Álvarez (PS), Patricia Rubio (PPD) y Félix González (FRVS). y propone el retiro total de fondos previsionales con un tope de 1.350 UF, cerca de $40 millones.

Jiles afirmó que buscan dar "un tiro de gracia a las AFP" y Silber argumentó que quiere "dar libertad" a los cotizantes para que decidan "cómo asegurar sus ahorros".

Sus intenciones se alejan del motivo del parlamentario UDI, quien lo propuso ante una supuesta nacionalización del sistema que asegura se llevaría a cabo en un eventual gobierno de izquierda. Una visión que compartió el RN Jorge Durán, quien anunció un proyecto similar para evitar que los fondos "caigan en las garras comunistas".

En paralelo, Miguel Ángel Calisto también propondrá un retiro amplio - no precisó porcentaje- para pagar diferencias de créditos hipotecarios. "Creemos que estos retiros deben tener un propósito y qué mejor que apuntar a la vivienda", dijo.

"Me parecen malas todas las iniciativas que vayan en la dirección de debilitar los fondos previsionales", replicó el ministro del Trabajo, Patricio Melero, quien aseguró que cada vez es "menos necesario meter la mano al bolsillo" de las cotizaciones.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, añadió que un retiro masivo "descapitaliza la economía".

Diputados aprueban proyecto de IFE universal

E-mail Compartir

Por unanimidad la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de IFE universal, el cual busca entregar un bono a todos los inscritos en el Registro Social de Hogares.

La iniciativa fue aprobada con las modificaciones aplicadas durante la tramitación respecto a lo ofrecido por el Gobierno, con una mejora en la propuesta y un aumento de los montos de 382 mil a 400 mil pesos el IFE para una familia de 3 personas; y de 467 mil a 500 mil pesos para una familia con cuatro integrantes.

Si el proyecto es aprobado en el Senado sin sufrir modificaciones, este nuevo bono se podrá entregar durante junio, julio y agosto, con montos dependientes al número de integrantes del núcleo familiar.

Además, debido a una indicación ingresada en la Cámara Baja, se verán beneficiadas también las familias de los hijos e hijas de extranjeros nacidos en Chile, independientemente de la situación migratoria que tengan.

En caso de que una familia reciba ingresos que superen los 800 mil pesos por persona, es decir, que la suma de todos los ingresos divididos por el número de integrantes de esa cifra, el grupo quedará fuera del beneficio.