Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Proceso de vacunación será clave para el retorno presencial a clases

Edil de Calama manifestó que para ello "primero debemos tener un 90 por ciento de la población vacunada".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El análisis del retorno presencial a clases continúa en evaluación por parte del municipio y las unidades educativas de Calama. "Este es un proceso aún en constante evaluación, y sobre todo de consulta a los planteles educativos y por el momento es unánime el que no se retomen clases presenciales, al menor hasta que tengamos una población objetivo con sus dos dosis que sobrepase el 90 por ciento", dijo el alcalde Eliecer Chamorro.

Aún cuando la ciudad ha experimentado buenos índices sanitarios, "lo hemos planteado de forma responsable. Y lo estamos haciendo de forma escalonada. Primero los espacios públicos, la habilitación de recintos públicos con aforos como en Teatro Municipal, se ha sumado el fútbol con la vuelta de hinchas al estadio, y así lo haremos haciendo, pero mientras no tengamos a más del 90 por ciento de los calameños vacunados no vamos a reanudar clases presenciales", agregó el edil.

Evaluación

Dentro de la evaluación del edil sobre la presencialidad en la educación municipalizada, Chamorro dijo "Una cosa es que se diga por parte del Ministerio de Salud de que los alcaldes están autorizados para todo tipo de actividades, pero las fiscalizaciones las tiene el alcalde. Y segundo es cuándo se analizan los procesos de vacunación. No sólo los jóvenes, los menores de 15 o 12 hacia abajo, no han sido vacunados. Yo entiendo que hay muchas familias que así lo desean, pero no tienen vacunados a sus hijos. Entonces hay que esperar. Si completamos sobre el 90 por ciento, llegar en lo posible al 99 por ciento, y si en estos están nuestros niños ahí sí".

"Ahora bien, y en el caso de nuestras alumnas y alumnos de establecimientos técnicos, nosotros dejamos las puertas abiertas para que la unidad educativa solicitante decida, sobre todo en lo necesario que es que cumplan con sus módulos técnicos y no hayan estado dos años sin pisar un taller de formación. Y hoy la realidad nos dice que un sólo liceo lo ha solicitado y el resto no. Entonces cuando hablamos de forma escalonada ello ha requerido consulta", dijo Eliecer Chamorro.

Subvencionados

Consultado acerca del retorno presencial en establecimientos subvencionados y particulares, Chamorro dijo "en Calama, han vuelto en algunas modalidades pero en bajos porcentajes. Y a modo de ejemplo en un caso en particular del que tengo información, de un total de 40 alumnos en promedio, sólo un tres por ciento ha vuelto a esa modalidad. Y multiplicado por la cantidad de establecimientos particulares y subvencionados, no supera ni el siete por ciento del total de estos. Entonces se advierte que lo han hecho de forma lenta y al parecer gradual".

El alcalde Eliecer Chamorro agregó la decisión de no retomar clases de forma presencial, "no es que sea un deseo y una decisión personal del alcalde. Se han hecho todas las consultas respectivas en las comunidades educativas municipalizadas. Se les ha escuchado y también recibimos información relevante sobre cómo va el trabajo educativo no presencial, pero en conjunto se ha optado por no retomar la presencialidad".

Municipio se hará parte en caso de puente en Yalquincha

E-mail Compartir

Un punto especial se discutió ayer en el Concejo Municipal. Por primera vez representantes de las comunidades de Yalquincha expusieron su problemática en torno a la construcción de un puente que será parte del empalme de la nueva Circunvalación y que atravesará el valle.

Conocidos los antecedentes expuestos por la vocera Amalia Bautista el Concejo Municipal decidió entregar apoyo y asistencia legal en los cursos que han encausado los comuneros, "y que buscan invalidar los permisos entregados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), para la construcción de una obra que alterará la vida silvestre y el ecosistema de un lugar único, patrimonial y ancestral", dijo la dirigenta.

"En efecto nos vamos a sumar a las acciones que están ejerciendo los comuneros de Yalquincha. No es posible que no se les haya consultado, ni se les haya hecho partícipe en consultas requeridas para el levantamiento ahí de una estructura que sin duda va a tener un impacto en uno de los puntos y pulmones verdes más importantes de Calama. Ya tomamos la decisión en conjunto con el Concejo Municipal de apoyar esta causa, que entendemos pone en riesgo el ecosistema de Yalquincha", dijo el alcalde Eliecer Chamorro.

Contra relo

Una de las alertas que informó la dirigenta al cuerpo colegiado, "es que a más tardar a la segunda semana de septiembre tenemos que entregar esta solicitud de nulidad ante el Tribunal Ambiental, para que esta causa comience a ser analizada por el organismo competente", agregó Amalia Bautistas en representación d ellas dos comunidades originarias que habitan el valle de Yalquincha.

"Nuestro compromiso está con los habitantes de Yalquincha. A quienes nunca se les consultó nada acerca del proyecto a construir ahí. Entendemos además la poca información que han entregado sobre el mismo y que no hayan considerado la opinión de dos comunidades originarias que tienen derechos y uno de ellos es el de ser escuchados y que las autoridades tomen en cuenta las decisiones y opiniones de quienes habitan el territorio. Los vamos a apoyar en lo legal y también de recuperar la historia de Yalquincha como punto único de la ciudad", dijo el alcalde Eliecer Chamorro sobre este compromiso.