Charla abordó problemas de salud mental en tiempos de pandemia
Salud mental, pandemia y diversidad de género fueron los temas abordados en un nuevo conversatorio organizado por la Dirección y Secretaría de Género de la Universidad Católica del Norte (UCN), con el fin de transparentar esta problemática a la comunidad.
"Conversaciones en torno a la Prevención del Suicidio desde la Perspectiva de Género" fue el nombre del conversatorio y que fue realizado por las psicólogas Paz Alvial y Camila Daniels.
"Sobre la depresión, como síntomas tenemos estado de ánimo depresivo y pérdida del interés y del placer, falta de exceso o apetito. Muchas personas se aíslan y, si no le ponen atajo, caen más hondo. Quienes son ansiosos sienten más dolor físico con la depresión. Aumento en el consumo de comida o alcohol o drogas, irritabilidad. Muchas veces surgen las psicosis", explicó Alvial.
Respecto al impacto en personas LGTB, Daniels indicó que "históricamente ha habido un contexto con cosas en común, lo que es la matriz heteropatriarcal, lo que determina lo aprobado y rechazado. No es de extrañar que la población diversa tenga índices alarmantes de salud mental. Entonces, estar en este contexto hostil que vulnera tiene consecuencia en nuestra salud mental. En Chile, en una encuesta de salud mental en personas LGTB se determinó que más del 64% de la población diversa pensó en suicidarse".