Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En octubre se viene Expo Inclusión 2021

E-mail Compartir

Un total de 45 empresas, que ofrecerán en total 802 puestos en áreas de la industria y de servicios, serán parte de la nueva versión de Expo Inclusión, feria laboral para personas con discapacidad que tendrá lugar el próximo mes.

Por segundo año consecutivo la iniciativa será realiza de manera telemática, dando la oportunidad a sus participantes para hacer el curriculum vitae y agendar entrevistas de trabajo.

Quienes estén buscando empleo lo primero que tienen que hacer es subir su CV a la plataforma. Después, entre el 4 y 5 de octubre, podrán contactarse con las empresas oferentes para agendar una entrevista de trabajo que, finalmente, se concretará entre el 6 y el 8 de octubre, también de forma on line.

El ranking de ofertas de trabajo lo encabeza Everis, consultora multinacional, que ofrece 57 cupos (30 para profesionales, 20 a nivel técnicos, cinco no profesionales y dos prácticas. Le siguen Fundación para la Colaboración y Ayuda Inclusiva Patagonia, con 55.

"El encuentro se realizará a través de una innovadora y accesible plataforma on line, donde se puede participar sin costo de capacitaciones, talleres, mentorías y agendar entrevistas de trabajo" explicó la directora ejecutiva de Expo Inclusión, Paola Ortega.

Variaciones en arriendos fueron las más altas desde el 2013

E-mail Compartir

Según el Informe Trimestral de Viviendas de Portalinmobiliario.com del segundo trimestre de 2021, las tasas de crecimiento de arriendo de propiedades en Antofagasta estarían alcanzando niveles que no se observaban desde el 2013.

El estudio detalló que en el mercado del arriendo de casas, la capital regional mostró un incremento anual de los precios de un 18% mientras que en el mercado del arriendo de departamentos lo hizo en un 11,5%.

"Creemos que el incremento en los precios en el mercado de las casas en esta ciudad podría estar mayormente asociado al rubro de la minería y a la búsqueda de las personas por mayores espacios debido a la pandemia. Por su parte, a diferencia de otras ciudades donde hay un mayor equilibrio entre la demanda por casas y departamentos, Antofagasta tiene un fuerte componente hacia el departamento en arriendo debido, principalmente, porque la oferta de casas es mucho más escasa y los precios son menos asequibles comparados con el Norte Chico", explicó el gerente de Planificación y Operaciones del portal, Nicolás Izquierdo.

Se detectó, además, que mientras el stock de publicaciones a la venta continúa creciendo a nivel general, el de arriendo se ha ido reduciendo a tasas importantes.

Vecinos capacitados para emergencias

Pobladores de 4 unidades vecinales fueron instruidos por la Onemi.
E-mail Compartir

Redacción

Listos para reaccionar frente a emergencias, previo a la llegada de las organismos especializados, quedaron 15 pobladores de cuatro unidades vecinales de Antofagasta.

Ello, luego que fueran parte de la séptima versión del curso de capacitación CERT, organizado por la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) junto al programa MINVU "Quiero Mi Barrio", a fin de preparar a vecinos insertos en los territorios que trabajan con dicho ministerio.

Debido a la pandemia por Covid-19, el año pasado el curso debió realizarse de manera virtual pero este 2021, cumpliendo con todos los protocolos, se permitió la inscripción de duplas barriales y dirigentes vecinales, a las que les corresponderá luego bajar la información a sus bases y formar comités de emergencia en sus respectivos sectores.

Los barrios invitados este año fueron Lautaro, Chuquicamata, El Golf y Punta Angamos-Manuel Rodríguez de Antofagasta, en una experiencia que en noviembre será repetida en Calama.

Los asistentes se capacitaron en diversos temas asociados a incendios, primeros auxilios, coordinaciones, etc., temas abordados de manera teórico-práctico que fueron entregados durante 3 días, junto a una mochila y equipo de vestimenta CERT.

Las clases fueron impartidas en la sede vecinal de la población Manuel Rodríguez y finalizaron con un simulacro de catástrofe y certificación formal.

El seremi del MINVU, Julio Santander, destacó que "esto sigue siendo una nueva y gran experiencia de aprendizaje, pues el MINVU no solo construye ciudad, sino que enseña a vivir en ellas y es relevante estar preparados partiendo por nuestros vecinos, para cualquier emergencia".

La autoridad destacó también el trabajo de los monitores Onemi y su director, quienes estuvieron presentes en las jornadas de instrucción.

15 vecinos de cuatro sectores de Antofagasta participaron en la capacitación.

La Estrella de Antofagasta