Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Salud habla de "mejora sustantiva" en cifra de casos diarios

Autoridad sanitaria señaló que se están registrando menos contagios semanales en comparación a mediados de enero.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Al comenzar ayer el balance nacional de la evolución de la pandemia, el ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que "tres regiones disminuyen sus nuevos casos confirmados en los últimos siete días", nombrando a Tarapacá, Magallanes y Antofagasta.

Adicional a ello el titular de Salud fue consultado si el país ya había enfrentado el peak de la variante Ómicron y si bien sostuvo que "aún no hemos derrotado la pandemia", añadió que "las cifras son esperanzadoras", explicando que a comparación de mediados de enero existe una disminución en el número de contagios diarios por semana.

"Ha habido una disminución del aumento, no es que haya un retroceso claro, salvo en las tres regiones", añadió Paris.

En la Región de Antofagasta la situación es similar. Si bien es difícil hacer proyecciones ya que no está del todo claro si podrían enfrentarse números aún más altos de cara a los próximos días, en la Seremi de Salud ya se habla de una "mejora sustantiva" respecto al registro semanal en cuanto a los casos que son reportados diariamente.

Y es que para los estudios de epidemiología las comparaciones que efectúa el Minsal se basa en semanas epidemiológicas que se cuentan entre el domingo y hasta el sábado.

Respecto a ello, ayer en el balance regional, el jefe del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, Javier Mena, señaló que "en la parte epidemiológica nosotros analizamos por semana. Estuvimos dos semanas por sobre los seis mil casos notificados y ésta, la última semana que pasó, contemplando desde el domingo al sábado recién pasado, bajamos de los cinco mil casos. Estuvimos cerca de los dos mil casos menos en esta última semana en relación a las dos anteriores".

Por lo tanto, "sí es una mejora sustantiva. Ahora si vamos a hacer un nuevo peak o una nueva alza, no lo sabemos. La idea de retroceder en el Paso a Paso es para que la gente no se aglomere tanto y esperamos que tenga un efecto y que esta baja que tuvimos la última semana se mantenga durante el resto del mes".

En este mismo contexto, el epidemiólogo de la Seremi de Salud destacó una disminución en la velocidad de contagio, es decir el nivel de propagación al que se mueve el virus.

Hay que recordar que en epidemiología esto se mide mediante el dígito R (reproducción efectiva), el cual indica en promedio cuántas personas se está infectando por un solo paciente contagiado.

Hasta hace algunas semanas el R en la región alcanzó por primera vez en toda la pandemia el 3,0. Es decir, un solo paciente estaba contagiando a tres personas. En comparación y para que la pandemia esté controlada el número R debe estar debajo de 1,0.

"La velocidad de contagio en la última semana disminuyó o tuvimos una estabilización. Recordemos que llegamos a estar cerca de un R de 3,0. Estamos estable en 2,0 (dos personas infectadas por paciente) y sigue siendo una cifra bastante alta. Por lo tanto, lo que proyectamos es mantener esta velocidad de contagio por lo menos un par de semanas más. La idea es acercarnos prontamente a 1,0 y luego disminuir. La velocidad se ha mantenido y eso gracias a los retrocesos del plan Paso a Paso", dijo el epidemiólogo Mena.

Taltal retrocede a fase 2

Ayer el Minsal anunció que a partir de las 5:00 de la madrugada de mañana miércoles, la comuna de Taltal retrocederá a Fase 2 Transición en el plan Paso a Paso.

Con esto sólo María Elena y Tocopilla continúan en Fase 3 Preparación y todas las demás comunas en el paso 2.

El retroceso de Taltal se basa por el alza de sus casos en las últimas semanas. El domingo registró 77 contagios, su número más alto en toda la pandemia.

2,0 personas en promedio se están contagiando por un solo paciente Covid-19 en la región.