Tercer establecimiento educacional de Calama suspende sus clases presenciales por covid-19
Esta vez fue el turno del Colegio Juan Pablo II, el cual presentó simultáneamente en varios cursos más de tres contagios. Seremi de Salud llama a los padres y apoderados a mantener las medidas de autocuidado.
Redacción - La Estrella del Loa
Luego que en menos de 15 días de forma simultánea en varios cursos aparecieran más de tres contagios covid-19, la Seremi de Salud, durante este fin de semana, ordenó que se suspendieran totalmente las clases presenciales en el Colegio Juan Pablo II de Calama.
En primera instancia será hasta el 10 de mayo esta cuarentena total, tanto para los alumnos, docentes, administrativos y auxiliares, pero esta podría extenderse, si es que siguen apareciendo contagios.
"En lo que respecta al ámbito académico durante el periodo de cuarentena, mañana (ayer) miércoles 4 de mayo, y tras indicaciones que recibiremos de parte de la autoridad sanitaria y educacional, se informará los próximos pasos a seguir según corresponda", indicaron desde el colegio en un comunicado oficial.
Tal como se ha hecho en otros recintos del país que han pasado por estos brotes covid-19, en este momento, el recinto junto a la seremi están en plena toma de exámenes antígenos a toda la comunidad estudiantil, ya que no pueden levantar la cuarentena y retomar las clases presenciales, hasta que no tengan la seguridad que no haya ningún contagio.
"Cabe destacar que la normativa sanitaria asociada a estos casos obliga a mantener confidencialidad de la identidad de las personas que arrojaron resultados positivos", explicaron desde el establecimiento.
Hasta el momento la cuarentena sería hasta el 10 de mayo, pero eso depende de lo que diga la Seremi de Salud. Desde el recinto no especificaron si es que en estos día realizarán clases online, ya que es todo de forma muy repentina.
"Es importante destacar que es el Ministerio de Salud quien nos indica los pasos a seguir ante estas situaciones, y que por ende nuestro rol como colegio es solamente cumplir lo dispuesto por la autoridad. Finalmente, les invitamos a renovar el compromiso de autocuidado, toda vez que la pandemia de covid-19 continúa vigente entre nosotros", remató el comunicado.
Cabe mencionar, que este es el tercer recinto educacional que debe suspender sus clases presenciales en Calama, producto de brote covid-19.
Los primeros fueron a mediados de marzo, que debutó este plan de contingencia en recintos educaciones, en el Colegio Instituto Obispo Silva Lezaeta.
Ellos no estuvieron más de 15 días en restricción y luego en abril fue el turno del Colegio Guadalupe de Ayquina, quienes también estuvieron 7 días con suspensión de clases presenciales.
Ahora es el turno del Colegio Juan Pablo II, el cual si todo sale bien, el 11 de mayo, podría volver a la presencialidad de las aulas.
Cabe mencionar, que todos los alumnos y del equipo directivo que estén contagiados, ya fueron notificados. Pero los que tengan síntomas en este tiempo, deben avisar inmediatamente, para que se les aplique el examen y así darles las indicaciones a seguir.
Seremi Salud
Respecto de esta situación, la seremi de Salud de Antofagasta Jéssica Bravo, advirtió que la pandemia no ha terminado y es necesario seguir respetando las medidas de autocuidado.
"Los contagios en la región están muy contenidos, pero siguen existiendo. Por eso es fundamental que mantengamos las medidas de autocuidado y seamos responsables en mantener nuestra vacunación al día", dijo.
Además, hizo un llamado a los padres y apoderados para eviten enviar a clases a sus hijos en el caso que presenten síntomas de covid-19.
"Lo que corresponde en esos casos es dar aviso al colegio y realizarse el testeo correspondiente para despejar dudas. Eso nos permite aislar efectivamente los casos positivos y cortar la cadena de transmisión", concluyó.
Además indicó que no hay que olvidar las medidas de autocuidado en todo momento, tanto cuando los niños vayan a las aulas como cuando realizan actividades en sus casas.
Hizo énfasis en el correcto lavado de mano, uso de mascarillas en espacios cerrados y por supuesto distanciamiento social. También llamó a no enviar a los alumnos, cuando estén enfermos de otros virus estacionales.