Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Reiteran llamado a vacunarse contra la influenza: región está bajo la media nacional

Según los datos del DEIS la zona acumula el 57,8% de la inoculación, por debajo del promedio país que llega al 60,8%. Aún quedan poco más de 100 mil personas que deben recibir la inmunización.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La Región de Antofagasta se encuentra por debajo de la media nacional en la campaña de vacunación contra la Influenza, iniciativa de inmunización a toda la comunidad que va en paralelo a la del Covid-19.

De acuerdo con las cifras que presenta el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, actualmente la región tiene una cobertura de 57,8% de la población objetivo vacunada contra este patógeno, la quinta con el menor índice del país.

Esto significa que de un total de 255 mil 758 de las personas que son parte del grupo de riesgo en la región y que por lo tanto deben recibir su dosis contra la influenza, se han vacunado casi 148 mil y la mayoría por otras prioridades distintas al grupo de riesgo, quedando aún alrededor de poco más de 100 mil beneficiarios en inmunizar.

Además, la región se encuentra bajo la cobertura nacional que alcanza el 60,8% de personas inmunizadas en todo el territorio nacional.

Hace algunos días la seremi de Salud, Jéssica Bravo, recordó a la comunidad la importancia de vacunarse contra la influenza, en los mismos recintos en que se está entregando la dosis contra el SARS-CoV-2.

Esto porque si bien los casos de coronavirus siguen a la baja, el incremento de personas infectadas por influenza y las otras enfermedades de invierno podrían repercutir en la red hospitalaria, cuyo gran porcentaje actual de hospitalizaciones se concentra en aquellos pacientes que no controlaron o debieron postergar sus tratamientos y cirugías a causa de la pandemia.

Al respecto, el director del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), Enrique Bastías, dijo que "la ocupación de camas críticas, llámese UTI o UCI, sigue siendo alta en comparación a los índices que teníamos antes de la pandemia. Si bien el porcentaje de pacientes graves por Covid ha bajado significativamente, el número de personas en estado crítico por otras patologías que en su momento no fueron tratadas producto de la pandemia es muy alto".

"Describir este panorama cobra mucho sentido al momento de hablar del peligro que reviste para la salud pública el aumento de la circulación del virus de la influenza, propio del invierno que se nos viene. Pedimos a la población no sumar más tensión a la unidad de cuidados críticos de nuestro hospital ¿Cómo se logra esto? Vacunándose", agregó el director del HRA y recordó que esta enfermedad no es como una gripe más, sino que puede llegar incluso a ser letal en los grupos de riesgo.

Estos consisten en las personas de 65 años y más, además de enfermos crónicos, entre los 11 y hasta los 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:

--Enfermedad pulmonar crónica (asma bronquial, EPOC, fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa).

- Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento).

-Enfermedad renal crónica(insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis).

-Enfermedad hepática crónica(cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías).

-Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo).

-Cardiopatías(congénitas, reumática, isquémica y miocardiopatías de cualquier causa).

-Hipertensos en tratamiento farmacológico.

- Obesidad

- Enfermedades mentales graves (Esquizofrenia, Trastorno bipolar).

- Enfermedad autoinmune(lupus, esclerodermia, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras).

- Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.

-Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.

Se agregan también .- embarazadas, en cualquier etapa de la gestación, además de niños y niñas desde los seis meses y hasta quinto año básico.

"Pedimos a la población no sumar más tensión a la unidad de cuidados críticos del hospital ¿Cómo? Vacunándose contra la influenza.

Enrique Bastías, director del HRA-