Comercio ambulante será foco de más fiscalizaciones
Delegación Presidencial Provincial, el municipio y las policías preparan controles sorpresa a ambulantes a fin de mantener el espacio público habilitado.
Redacción - La Estrella del Loa
El combate al comercio ilegal en el sector centro de Calama se mantendrá a través de la proyección de diversos controles y fiscalizaciones a ambulantes e informales, "labor que estamos atendiendo a través de una planificación conjunta con el municipio y Carabineros, para evitar que se generen molestias a comerciantes establecidos, así también el uso indebido del espacio público", explicó el delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros.
En lo respectivo a este trabajo la autoridad provincial informó que "estamos efectuando las coordinaciones previendo por ejemplo que en pocos días más se celebrará por ejemplo Halloween, la cual mueve por cierto gran cantidad de vendedores ambulantes, generando una serie de trastornos en las principales calles del centro de Calama, así también problemas y molestias que queremos evitar con mayor control en el casco central".
Roles
Desde la Delegación Presidencial Provincial agregaron que "la tarea de seguridad es importante, pero en esta debemos colaborar todos. Es importante destacar que cada institución lo hará desde sus roles y competencias. Para ello el municipio ha comprometido su ayuda en materia de fiscalización, así también Carabineros con el orden público en cada operativo, marcando presencia constante, y también la PDI con sus fiscalizaciones a personas que ejerzan el comercio ilegal y que se encuentren de forma irregular en el país".
Desde el municipio en tanto se plegarán a las coordinaciones, "en esta tarea ya estamos trabajando porque hemos recogido el sentir de comerciantes y también de la comunidad en general que quiere que se recupere el sector centro, sus veredas, sus espacios y también la posibilidad de caminar por las aceras. Esto está dentro de nuestra estrategia de ir avanzando en esa materia, y no sólo para lo que queda de año, esta va a ser una labor permanente", explicó Diana Veas, jefa del departamento municipal de Seguridad Pública.
Otros espacios
La profesional del municipio agregó que "nuestra estrategia no sólo aborda al comercio ilegal del sector centro, hay también otros puntos donde vamos a trabajar en la recuperación de espacio público, el pasaje Pablo Neruda, la Plaza 23 de Marzo y también aquellos puntos donde hemos detectado la mayor frecuencia de delitos y problemas asociados al centro de Calama. Además, estas estrategias han sido planteadas a Carabineros y la Policía de Investigaciones, y por cierto a la Delegación Presidencial Provincial de El Loa. Y en estas hemos incluido el sentir de los vecinos que nos han entregado información acerca de estos puntos".
Veas agregó que "en nuestro trabajo de acercamiento a la comunidad está siempre el facto de recuperación del espacio público, y en esa materia estamos trabajando para desplegar una labor de inspección y control que apoye a las policías a diario".