Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Comercio ambulante será foco de más fiscalizaciones

Delegación Presidencial Provincial, el municipio y las policías preparan controles sorpresa a ambulantes a fin de mantener el espacio público habilitado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El combate al comercio ilegal en el sector centro de Calama se mantendrá a través de la proyección de diversos controles y fiscalizaciones a ambulantes e informales, "labor que estamos atendiendo a través de una planificación conjunta con el municipio y Carabineros, para evitar que se generen molestias a comerciantes establecidos, así también el uso indebido del espacio público", explicó el delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros.

En lo respectivo a este trabajo la autoridad provincial informó que "estamos efectuando las coordinaciones previendo por ejemplo que en pocos días más se celebrará por ejemplo Halloween, la cual mueve por cierto gran cantidad de vendedores ambulantes, generando una serie de trastornos en las principales calles del centro de Calama, así también problemas y molestias que queremos evitar con mayor control en el casco central".

Roles

Desde la Delegación Presidencial Provincial agregaron que "la tarea de seguridad es importante, pero en esta debemos colaborar todos. Es importante destacar que cada institución lo hará desde sus roles y competencias. Para ello el municipio ha comprometido su ayuda en materia de fiscalización, así también Carabineros con el orden público en cada operativo, marcando presencia constante, y también la PDI con sus fiscalizaciones a personas que ejerzan el comercio ilegal y que se encuentren de forma irregular en el país".

Desde el municipio en tanto se plegarán a las coordinaciones, "en esta tarea ya estamos trabajando porque hemos recogido el sentir de comerciantes y también de la comunidad en general que quiere que se recupere el sector centro, sus veredas, sus espacios y también la posibilidad de caminar por las aceras. Esto está dentro de nuestra estrategia de ir avanzando en esa materia, y no sólo para lo que queda de año, esta va a ser una labor permanente", explicó Diana Veas, jefa del departamento municipal de Seguridad Pública.

Otros espacios

La profesional del municipio agregó que "nuestra estrategia no sólo aborda al comercio ilegal del sector centro, hay también otros puntos donde vamos a trabajar en la recuperación de espacio público, el pasaje Pablo Neruda, la Plaza 23 de Marzo y también aquellos puntos donde hemos detectado la mayor frecuencia de delitos y problemas asociados al centro de Calama. Además, estas estrategias han sido planteadas a Carabineros y la Policía de Investigaciones, y por cierto a la Delegación Presidencial Provincial de El Loa. Y en estas hemos incluido el sentir de los vecinos que nos han entregado información acerca de estos puntos".

Veas agregó que "en nuestro trabajo de acercamiento a la comunidad está siempre el facto de recuperación del espacio público, y en esa materia estamos trabajando para desplegar una labor de inspección y control que apoye a las policías a diario".

Sin daños ni problemas se conmemoró el 18-O

E-mail Compartir

Ayer y desde temprano se registró una fuerte presencia policial en el sector centro de Calama, y que en el contexto de los tres años del estallido social del 18 de octubre del 2019, no presentó problemas al orden público.

En las distintas arterias y puntos del casco central de Calama fue posible ver a efectivos de Control y Orden Público de Carabineros, quienes efectuaron durante la mañana un trabajo preventivo ante posibles manifestaciones a conmemorarse la revuelta social y para lo cual incluso los comerciantes tomaron algunos recaudos.

Ángel Araya, locatario del centro explicó que "hoy -ayer- voy a cerrar más temprano, puede que las manifestaciones no se produzcan ahora en la mañana, pero puede que sea realicen más tarde y ya sin luz solar. Hay que estar preparados", dijo sobre la medida que tomó ante posibles marchas.

En tanto varios locatarios del Barrio Comercial Latorre también cerraron puestos antes de las 18 horas, "y porque no sabemos si habrá o no desmanes, marchas o alguna manifestación que altere la tranquilidad. Además creo que la gente no va a asistir al centro por la tarde temiendo lo mismo, así que lo hago de forma preventiva", agregó Julio Díaz.

Hasta el cierre de esta edición Carabineros no registró incidentes en el sector centro. Por otra parte y durante la tarde de ayer la institución reforzó los servicios policiales en el Cuadrante Uno ante la posibilidad de que se iniciara algún tipo de manifestación producto de esta conmemoración.

Si bien, y a través de redes sociales, hubo expresiones y llamados a manifestarse en la conmemoración del 18-0, estas no tuvieron eco en cuanto convocatoria, y salvo la exposición de la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos, fue la única actividad registrada en el sector centro, principalmente en la plaza 23 de Marzo.

Jornada tranquila y sin desmanes se vivió la conmemoración del estallido social en la ciudad, la que estuvo marcada por la pasividad y la prevención del sector comercial ante posibles desmanes.

La AFFEDEP prepara proyecto para que Calama cuente con 'centro de la memoria'

E-mail Compartir

La Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos de Calama (AFFEDEP), prepara un proyecto para que la ciudad cuente con un centro de la memoria, y que mantenga viva la lucha en torno a la verdad, justicia y reparación que demandan a 49 años de las muertes provocadas por exmilitares en el contexto del paso de la Caravana de la Muerte.

Cada año las familias y amigos de la violencia política en Calama, tras el golpe de estado en 1973, despliegan en octubre una muestra que busca generar conciencia y también recordar a las víctimas de las ejecuciones, "y ya pasado tantos años hemos sentido que necesitamos un espacio en donde la memoria histórica sea permanente en Calama. A que las nuevas generaciones sepan lo ocurrido y que también sientan el largo y doloroso proceso de búsqueda de verdad y justicia", explicó Teresa Berríos, vocera de AFFEDEP.

Archivos de prensa, testimonios audiovisuales, registros sobre actividades y además una serie de material gráfico son parte de la historia no sólo de las víctimas que murieron ejecutadas, "hay también mucha información acerca de lo que han sido estos casi 50 años de una búsqueda interminable para nosotros, y que queremos tenga un espacio especial, porque sin memoria no hay historia", agregó la vocera de AFFEDEP.

Presidente

Tras la última visita del Presidente Gabriel Boric a Calama, "esta iniciativa le fue presentada, esto porque por años hemos intentado que las autoridades locales nos ayuden con este proyecto. Este fue escuchado por el Presidente, y se comprometió a efectuar gestiones con la seremi de Justicia y Derechos Humanos y Bienes Nacionales para concretarlo", agregó Ana Yueng, secretaria de la agrupación.

Yuen dijo además que "es justo y necesario el contar con un centro de la memoria histórica. Sobre todo porque hay muchos jóvenes interesados en conocer el contexto y también el relato de las familias que sufrieron la pérdida, el secuestro y la tortura de un ser querido. Es importante que la comunidad de Calama nunca olvide lo que pasó. Y ojalá esté ubicado en un sector de fácil acceso y que nos permita desplegar ahí un trabajo de educación". s