Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Loíno pide desesperadamente que el hospital le realice cirugía

E-mail Compartir

Muy triste e incluso con gran impotencia se siente Alberto Garrido, ya que acusa que en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, uno de sus cirujanos, no le quiere sacar un cálculo que tiene en su vía biliar.

Lleva así más de 19 meses, donde permanece con licencias médicas, dolores y deambulando por soluciones entre nuestra ciudad y Antofagasta.

"Todo empezó por un dolor muy fuerte en el costado del abdomen, que me hizo llegar al hospital y me dijeron que tenía cálculos en la vesícula y en la vía biliar. En ese momento, me vio Jaime Hernández, con el cual quedamos coordinados para esta operación. Pero cuando el 17 de febrero del 2021, me cambiaron a los cirujanos y ahí comenzó todo este martirio. Luego que me operaron, yo pensé que había quedado todo bien, cuando llegó dos días después, el médico Vergara y me dice, sabes nos equivocamos y se nos quedó el cálculo en la vía biliar", explicó Garrido.

El paciente indicó que ya la próxima cirugía se la realizarían por la boca para sacar este cálculo y para eso lo enviaron hasta el Hospital de Antofagasta para el procedimiento.

"Todo bien, me ingresaron, me durmieron me hicieron el procedimiento. Pero después la doctora de allá me dice, el cálculo mide 14,1 centímetros y no te lo puedo sacar así, vas a tener que hacerte la operación en Calama, pero no por laparoscopía, esta vez cirugía abierta", mencionó Garrido.

Desde ese momento, comenzó su ida y venir desde el Hospital de Calama y Antofagasta, sin someterlos a una cirugía. "En Antofagasta, nuevamente me dijeron que me tenía que hacer el procedimiento en Calama y mientras tanto, me puso una prótesis a través del cálculo para que se filtre el líquido y era una solución para unas semanas, llevo meses sin solución", explicó Alberto.

Indicó que lleva 19 meses sin poder trabajar y con distintos dolores, por lo que ta no quiere dar ninguna pelea, solo que lo operen.

"El doctor Radich no me quiere operar, así de simple y estoy vetado en el hospital por reclamar mis derechos, si ellos se equivocaron. He ido a políticos, parlamentarios y ahora ya nadie me hace caso, me quedé solo en esto. Por eso lo único que quiero es acabar con esto y que me operen solamente, no quiero seguir pasando por esto", remató Alberto.

Alberto abrió una red social haciendo esta denuncia.

Hospital de Calama

Consultado al Hospital de Calama sobre la situación de Alberto, enviaron un comunicado explicando que el recinto: "trabaja constantemente en la resolución de las necesidades de sus usuarios. Para ello, la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (O.I.R.S.), monitorea caso a caso las distintas solicitudes que se realizan en nuestro servicio, para así encontrar la mejor solución a cada una de ellas". Agregaron: "Aclarar que el compromiso del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas siempre será el de garantizar una buena atención médica y por sobre todo, resguardar la integridad de sus usuarios, abocándose a los derechos y deberes de los pacientes".

Seremi de Salud recomienda volver a utilizar mascarilla en aglomeraciones

La leve alza de contagios de coronavirus por la que está atravesando la región de Antofagasta llama a no restringir su uso, a pesar de que no es obligatoria.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Si bien la Provincia El Loa, ha tenido una leve alza en los contagios de covid-19, el temor de las autoridades es que esta situación se comience a descontrolar.

Desde la Seremi de Salud, indicaron que estas estadísticas, van de la mano con las Fiestas Patrias y también las disminuciones de algunas normativas, como son los aforos o la mascarilla.

Es por ello que recomiendan usar tapabocas si ven que están en un lugar con alta aglomeración de personas.

"Efectivamente, hemos registrado un leve aumento de los contagios a nivel regional. Parte de esa alza se explica por el arrastre de los contagios que se produjeron durante la semana de Fiestas Patrias debido a la mayor movilidad de la población, y que en cierta forma era esperable", explicó la seremi de Salud, Jéssica Bravo.

Si bien, Calama ha acumulado 317 contagios de covid-19 en lo que va del mes, sigue siendo más bajo que en septiembre.

No obstante, durante octubre ha tenido unos peak que dan para preocuparse.

"En esa línea, queremos recordar que si bien en este escenario de Apertura no es obligatoria la mascarilla -salvo en los centros asistenciales de salud- y no hay aforos, como Seremi recomendamos seguir usándola en el transporte público, en lugares con aglomeraciones, en personas que presenten síntomas respiratorios y centros de larga estadía, porque está demostrado que las personas que la usan tienen un 66% menos de probabilidades de contagiarse", añadió la seremi.

Cabe mencionar, que Calama fue una de las comunas más afectadas a nivel nacional por el covid-19. Por lo mismo, las autoridades, insisten que los loínos deben tener mucho más cuidado.

En las estadísticas generales, octubre del 2022 es uno de los que tiene sus contagios de esta pandemia más controlados. No obstante, esto podría cambiar si se exceden los niveles de confianza o creer que ya la pandemia no existe.

Por lo mismo, reiteran que deben mantener el autocuidado, el reiterado lavado de manos, seguir manteniendo distanciamiento físico y se recomienda utilizar la mascarilla si es que está en un lugar con muchas personas, sobre todo en un espacio cerrado por un tiempo prolongado.

La comuna junto a San Pedro de Atacama y Ollagüe, no ha presentado fallecidos estas últimas semanas.

La red de salud de la provincia, aún tampoco tiene saturación, por lo tanto, son números bastante a favor de la normalidad.

Inmunización

Una de las cosas, que mantiene preocupada a las autoridades, es la gran cantidad de personas rezagadas en la región, que no han completado sus esquemas de vacunación.

Por lo mismo, hacen extensivo el llamado a ponerse al día, sobre todo aquella población que está más bajo en las estadísticas, como son los menores de 18 años.

"Asimismo, en Calama tenemos 30.829 rezagados de la campaña de vacunación (poco más de la mitad de ellos están atrasados de su segundo refuerzo), por lo que insistimos en el llamado a ponerse al día con los esquemas de vacunación que son nuestra principal protección contra el coronavirus y así no poner en riesgo los importantes avances que hemos logrado como sociedad para retomar nuestra vida normal", remató Bravo.

En Calama, quedan solo dos centros de vacunación anticovid-19, uno es el Hospital del Cobre y el otro el subterráneo del mall de Calama. También están inoculando la vacuna bivalente.