Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

Bacterias marinas se llevan el carbono al fondo de los océanos

Hasta ahora no se contaba con estos organismos como aliados contra el cambio climático.
E-mail Compartir

EFE / N.E.

Una investigación descubrió que las bacterias marinas diazótrofas son grandes aliadas contra el cambio climático, porque no sólo convierten el gas nitrógeno (N2) en nutrientes sino que también llevan el carbono al fondo del mar.

El estudio, publicado en la revista The ISME Journal reveló que los diazótrofos, un grupo de bacterias marinas capaces de convertir el gas nitrógeno (N2) de la atmósfera en nutrientes para los productores primarios del océano, contribuyen también en la exportación y secuestro de carbono en el lecho marino.

Los resultados del trabajo, liderado por el Mediterranean Institute of Oceanography (MIO) de Francia, suponen un cambio de paradigma, pues hasta ahora se sabía que estos microorganismos reciclaban el CO2 captado de la atmósfera, pero no que también se lo llevaban con ellos a las profundidades cuando se mueren y se hunden, como sí lo hace el resto del fitoplancton, es decir, el plancton vegetal.

"Este proceso se conoce como bomba biológica de carbono y hasta ahora lo atribuíamos fundamentalmente al fitoplancton, que convierte el CO2 en materia orgánica durante la fotosíntesis. Cuando muere, esta se hunde con él, almacenando en el lecho marino cerca del doble de carbono del que se encuentra hoy en la atmósfera", detalló el investigador Francisco Cornejo, participante del estudio.

"A su vez, -añadió- los organismos ubicados en los niveles superiores de la red trófica marina usan esta misma materia orgánica para sobrevivir, permitiendo así el funcionamiento de todo el sistema oceánico. De hecho, gracias a la bomba biológica de carbono el océano se considera un sumidero de carbono".

Para los estudiosos, su trabajo tiene grandes implicaciones, pues las herramientas que hoy predicen la evolución y los flujos de carbono en el planeta, no consideran la contribución directa de los diazótrofos en este proceso.

"Nuestros resultados dan una idea más exacta de los flujos de carbono en el océano, en un momento en el que los modelos climáticos predicen una expansión de las zonas pobres en nitrógeno, justo donde los diazótrofos pueden sobrevivir", dijo Sophie Bonnet, la líder del trabajo.

Premiarán a ambientalista chileno en cumbre de la ONU

E-mail Compartir

El joven chileno de 21 años Sebastián Benfeld, fundador del movimiento "Escazú Ahora" por la justicia climática, será premiado el próximo 2 de diciembre en la IV Cumbre de Jóvenes Activistas que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebrará en Ginebra (Suiza), según informó la organización del evento.

Benfeld será uno de los seis laureados en la cumbre por su activismo, junto a la afgana Pashtama Durrani, la sudaficana Zulaikha Patel, el estadounidense Sameer Jha, la congolesa Emmy Lusila y la británico-estadounidese Keely Cat-Wells, también anunciados ayer.

El activista chileno, destaca la ONU, "ha estado involucrado desde muy joven en movimientos juveniles para la protección medioambiental" y para defender los derechos de su lugar de origen, donde la industria pesada y los vertidos han afectado gravemente la salud de los habitantes de las comunidades de Quintero y Puchuncaví.

Benfeld fue clave en el cierre en esas zonas de una de las fundiciones más contaminantes, y al frente de su movimiento consiguió que el Gobierno adoptara el Tratado de Escazú, el primer acuerdo internacional que reconoce el derecho a un medio ambiente sano en América Latina.

Benfeld, junto a los otros seis galardonados, recibirá personalmente el premio en la cumbre que se celebrará en el Palacio de Naciones, la sede europea de Naciones Unidas en Ginebra.