Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 200 detenidos dejó el vandalismo del 18 de octubre

Carabineros frustró 45 intentos de robo a locales, lo que bajó los hechos respecto al 2021. "Los saqueos no los vamos a permitir", dijo Tohá. Pese a ello, 15 locales fueron vandalizados y destrucción tuvo como epicentro Puente Alto
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Vidrios rotos, mobiliario destruido y gran parte de sus medicamentos robados fue la imagen que encontraron los dueños de la farmacia La Estrella al acudir a su local luego que fuera saqueado por una turba la noche del martes.

Con un siglo instalado en el centro de Puente Alto, el negocio familiar dirigido por una mujer de 91 años y que solía regalar remedios a personas de escasos recursos hoy evalúa si continúa sus atenciones luego de ser uno de los locales atacados en los disturbios durante la tercera conmemoración del inicio del estallido social, jornada que además de Santiago tuvo justamente a Puente Alto como epicentro de los destrozos.

En la comuna suroriente de la capital también fueron saqueados tres supermercados, a uno de los cuales vándalos ingresaron derribando un portón con una micro del Transantiago que robaron.

Ayer, en tanto, uno de esos comercios volvió a ser vandalizado luego que decenas de desconocidos a rostro descubierto forzaran el acceso a un supermercado Alvi y huyeran cargados de mercadería ante la llegada de personal policial.

Los daños causados en la comuna generaron la indignación del alcalde Germán Codina. "Estos son delincuentes. Aquí no hay ninguna demanda social", dijo temprano el jefe comunal, quien exigió más seguridad y por la tarde se reunió con el subsecretario del Interior Manuel Monsalve para acordar medidas en la zona.

Según un catastro entregado por La Moneda, durante la jornada de desmanes se produjeron 13 saqueos en la Región Metropolitana y dos en el resto del país.

Varios de ellos se concentraron en la comuna de Santiago, lugar que congrega las principales movilizaciones y donde este martes se produjeron ataques a locales comerciales y a un cuartel de bomberos, desde donde fueron robados computadores y trajes. También se produjeron saqueos en la Plaza de Maipú. Ambos alcaldes anunciaron acciones legales.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó que detrás de estos hechos hay grupos "pequeños pero organizados" que utilizan la fecha para delinquir. "Los saqueos no se van a permitir. Las manifestaciones públicas, el derecho a la protesta, no tienen nada que ver con la acción criminal y la delincuencia", enfatizó.

La autoridad además afirmó que estos ataques a locales no "pilló desprevenidos a las policías", pero la cantidad de eventos violentos en distintos sectores impidió que pudieran llegar a todos.

Como dato, destacó que hubo otros 45 intentos de saqueo que se lograron frenar por la acción policial. Con ello, la ocurrencia de este delito fue un 68% más baja que los 48 locales vandalizados que hubo el año pasado.

En el balance de la jornada la Fiscalía informó que unas 240 personas pasaron a control de detención por los desmanes en el país, mientras que el Gobierno destacó una baja respecto a la conmemoración del 2021 en carabineros lesionados, civiles lastimados y eventos de violencia.

"Ayer (el martes), vivimos inaceptables hechos delictuales que si bien son menos que los del año recién pasado, son igualmente indignantes", señaló temprano el Presidente Gabriel Boric, quien afirmó que perseguirán "a quienes ilegítimamente se creen dueños de la calle y destrozan y violentan a las personas".

150 hechos de violencia hubo el 18-O. Hubo 24 carabineros heridos y 4 civiles lesionados.

Dictan 45 años de cárcel para hombre que envió bombas

E-mail Compartir

Como autor de cuatro ataques con explosivos irá a la cárcel Camilo Gajardo Escalona, quien fue condenado ayer a 45 años de prisión por la colocación de dos bombas en espacios públicos y el envío de otros dos artefactos explosivos por encomienda.

El 6° Tribunal Oral de Santiago sentenció al hombre que en su momento la Fiscalía consideró un "lobo solitario" por hechos producidos entre 2017 y 2019 por ataques adjudicados por la organización Individualistas Tendientes a lo Salvaje (ITS).

Uno de ellos correspondió el envío de una encomienda explosiva a la casa del entonces presidente de Codelco, Óscar Landerretche, la cual detonó y dejó a tres personas heridas, entre ellas el economista.

Un ataque similar quiso perpetrar contra el expresidente de Metro Louis de Grange, el que fue desactivado por Carabineros antes de llegar a destino pero que igualmente le valió cargos.

Además se acreditó su participación en la colocación de un artefacto explosivo en un paradero de buses de Vicuña Mackenna (comuna de Providencia) que detonó, lastimando a 5 personas; y la instalación de una bomba en las afueras de la Universidad Católica Silva Henríquez de Santiago.