Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Logística de los "Zorros" ya está definida para los viajes finales

Emiliano Astorga quiere tener al plantel minero dos días antes en la sede de la final de ida el miércoles 23.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella del Loa

Será por avión el domingo hasta la capital en caso de que viajen a Puerto Montt para seguir rumbo al sur o dejarán esa reserva para el futuro, trasladándose por tierra desde Calama a Copiapó, en caso de que "El León de Aracama" dé vuelta la llave este sábado -0 a 3 en contra- ante los sureños en su cancha y sean los clasificados a las dos finales ante Cobreloa del miércoles 23 y domingo 27 por el segundo ascenso del año.

Los "Zorros" no dejan nada al azar y por ahora, lo único que no consiguieron asegurar es un segundo partido amistoso para que el equipo llegue con el mejor rodaje futbolístico posible, siendo el choque con la selección chilena sub 20 del sábado pasado -con triunfo por 1 a 0 en Calama-, el único choque de preparación que sumaron en la larga espera por la definición.

Recuperación

Los dos principales nombres que estaban en duda por temas físicos, los del capitán Rodolfo González y el volante creativo, Nicolás Maturana avanzan positivamente en su recuperación y podrán estar en la primera final, sea en Puerto Montt o Copiapó.

El zaguero confirmó que "a medida que han pasado los días me he ido sintiendo mejor y estoy confiado en que voy a llegar de la mejor forma para los dos partidos finales".

Maturana -que está al borde de la suspensión por tarjetas amarillas y debe cuidar esa situación en la ida ya que las suspensiones por liguilla son para el partido siguiente y no subsiguiente como en la fase regular- también ha evolucionado y estará dentro de los viajeros que partan rumbo al duelo de ida este domingo.

Los otros jugadores que seguían en proceso de rehabilitación, el volante Nicolás Orrego y el delantero David Escalante también superaron sus lesiones y estarán disponibles para ambas finales, quedando la decisión de si estarán desde el arranque en el diseño de equipo que definirá Emiliano Astorga.

Calama

La final del día domingo 27 en Calama iba a tener definiciones ayer tras la primera reunión entre Estadio Seguro, el club y la delegación presidencial. Sin embargo, fue esta última instancia la que pidió concretar la coordinación inicial recién mañana.

Allí habrá que definir la capacidad total del aforo, si habrá entradas para hinchas visitantes y si se solicitará refuerzo policial desde otras comunas de la región, estableciendo también el número de guardias con el que debe trabajar la directiva para garantizar lo establecido por Estadio Seguro.

Lo que ya está definido es que pese a que se quería jugar más temprano, el duelo se confirmó para las 19 horas.

800 participantes se esperan en la segunda versión de la carrera "Movimiento es vida"

E-mail Compartir

Comenzó como una idea de poder sumarse a las celebraciones del aniversario de la comuna y el primer resultado los llevó a soñar en grande.

La carrera educativa de mountainbilke "Movimiento es Vida" tendrá su segunda versión en las calles de San Pedro de Atacama y espera redoblar el número de participantes que convocó en su primera ocasión, durante 2021 cuando tuvo a 400 estudiantes en competencia. Y fiel a la idea original, será una de las pruebas emblemáticas del deporte para celebrar los 42 años de la comuna.

"El año pasado tuvimos a 16 instituciones apoyando el evento y este año ya pasamos a cerca de 30, entre los establecimientos educaciones que participan, las empresas privadas, las fundaciones que nos colaboran, bomberos, carabineros, el Cesfam. Están todas las fuerzas vivas de San Pedro involucradas en esta carrera", detalla el coordinador general del evento, Ángelo Oyarzo.

Esta vez, la cita será mañana desde las 10 de la mañana y tendrá cuatro recorridos, donde el más dificultoso y principal dentro del desafío es de 10 kilómetros, donde los corredores de etapas intermedias y mayores de la edad escolar -divididos por edad en cinco categorías- deben superar un circuito por alrededor de la comuna. Los demás son estudiantes de cursos menores que recorrerán distancias especiales, alrededor del liceo Likan Antai.

Proyección

Si en 2021 hubo 400 corredores, duplicar esa media de participantes podría encausar la idea de quienes organizan el evento. "Queremos que con los años, esta se convierta en la carrera educativa más grande de Chile", confirma Oyarzo, una meta para la cual ya trazaron algunos objetivos.

La proyección es a cinco años desde 2021 y marcha tal cual lo pensaron en un inicio. "Eso lo planificamos para cinco años. Primero, queremos consolidarla a nivel comunal que es lo que pretendemos esta semana. Ya para el próximo año hay que agregar categorías medio menor como las de prekinder y jardines infantiles y con eso abarcaríamos toda el ámbito escolar, cubriríamos todos los cursos y niveles", aclara el coordinador de la prueba.

Desde allí, vendría el salto mayor. "Si todo resulta bien, en el cuarto año de la carrera -2024- ya podríamos pensar en abrirla para instituciones educativas regionales y si hay éxito, entonces la proyección apunta a que en 2025 podamos abrir inscripciones para estudiantes de todo el país", concluyó Ángelo Oyarzo.