Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

A puertas cerradas y sin prensa será la audiencia de extradición de Karen Rojo

Diligencia comenzará esta madrugada (hora chilena) sin transmisión online y en caso de acogerse la solicitud de la Fiscalía de Antofagasta, el fallo podría conocerse en tres semanas más.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Apuertas cerradas, sin transmisión online y sin acceso a la prensa. Así será la audiencia de extradición de la exalcaldesa Karen Rojo que comenzará hoy, tras su captura en Países Bajos después de haber estado 112 días prófuga de la justicia.

De acuerdo con lo informado por la Fiscalía Regional de Antofagasta, este formato de audiencia fue una determinación de parte del Tribunal de Países Bajos, la que se realizará desde las 9:30 horas local (5:30 de la madrugada en Chile).

"El primer escenario posible es que en la audiencia se declare admisible el pedido del Estado de Chile y se emita un fallo en torno a 20 días más", comentó el vocero de la Fiscalía, José Troncoso.

Esto significa que si se aprueba el trámite de extradición de la exedil, de aquí a tres semanas más el Tribunal debería emitir el fallo correspondiente, para que Karen Rojo pueda regresar a Chile y cumplir la pena efectiva de cárcel por fraude al fisco, a la cual ya había sido condenada.

Hay que recordar que a mediados de marzo pasado y justo el mismo día en que la Corte Suprema daba a conocer el rechazo del recurso de nulidad presentado por la defensa de Rojo en contra de esta condena, la otrora autoridad comunal abordó un avión con destino a Países Bajos, eludiendo así a la justicia.

Mientras que Troncoso explicó que puede haber un segundo escenario en el que el tribunal neerlandés solicite a las partes mayores antecedentes del caso, lo que extendería el proceso.

Hay que recordar que Karen Rojo no habría elegido al azar permanecer en Países Bajos, a la espera de tramitar un eventual asilo político. Esto porque dicha nación no tiene tratados de extradición con Chile.

Sin embargo, existe una opción con la que la exseremi de Salud podría ser extraditada y ésta se basa en el principio de reciprocidad, el cual básicamente corresponde a un acuerdo entre países para solicitar al extranjero a algún imputado que ha huido de Chile buscando refugio. Esto también funciona a la inversa, pese a que entre ambos países no exista un tratado firmado de extradición.

Es lo que se conoce como el "Principio de Reciprocidad". En este caso, expertos en derecho han señalado anteriormente que el Tribunal podría aceptar la extradición, ya que como se trata de un acuerdo recíproco, en años anteriores Chile ha accedido a extraditar imputados que han cometido delitos en Países Bajos.

Uno de estos hechos ocurrió en 2018 cuando la Corte Suprema accedió que Richard Riquelme Vega -más conocido como "el chileno más peligroso del mundo"- fuese extraditado a Países Bajos para cumplir con su proceso judicial, tras haber sido acusado de tráfico de drogas, lavado de activos, asesinato y liderar bandas marroquíes en Europa.

5:30 de la madrugada (hora chilena) de hoy, comenzará la audiencia de extradición de la exedil.

Minsal confirma la primera muerte por Viruela del Mono

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó ayer miércoles del primer fallecido por viruela del mono en Chile. "Se trata de una persona de sexo masculino, mayor de edad, que fue diagnosticada con la enfermedad el 29 de septiembre.

El paciente contaba con patologías de base y el sistema inmunológico debilitado (inmunosupresión)", señaló la entidad, lo que fue consignado por el portal de noticias Emol.

Desde el 8 al 14 de noviembre de 2022, en Chile se reportaron 35 casos nuevos de Viruela del Mono, sumando desde el 17 de junio de 2022 un total acumulado de 1.260 casos; 1243 confirmados y 17 probables.

El Minsal agrega que otros 693 casos que han ingresado a la vigilancia fueron descartados por el Instituto de Salud Pública y otros laboratorios autorizados por el ISP con la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (ISP).

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), del total de muertes, 30 corresponden a la región: 12 fallecidos se registran en Brasil, 11 en EE.UU., cuatro en México, dos en Ecuador y uno en Cuba.

De acuerdo al último Informe Epidemiológico del Minsal sobre la Viruela del Mono, la Región Metropolitana concentra el 84,2% de los casos a nivel nacional según región de residencia.

Además, todas las regiones restantes presentaron algún caso de Viruela del Mono, a excepción de la región de Magallanes.

En cuanto a la edad, los casos se presentaron en un rango etario entre los 6 meses y los 89 años, con una mediana de edad de 34 años.