A puertas cerradas y sin prensa será la audiencia de extradición de Karen Rojo
Diligencia comenzará esta madrugada (hora chilena) sin transmisión online y en caso de acogerse la solicitud de la Fiscalía de Antofagasta, el fallo podría conocerse en tres semanas más.
Apuertas cerradas, sin transmisión online y sin acceso a la prensa. Así será la audiencia de extradición de la exalcaldesa Karen Rojo que comenzará hoy, tras su captura en Países Bajos después de haber estado 112 días prófuga de la justicia.
De acuerdo con lo informado por la Fiscalía Regional de Antofagasta, este formato de audiencia fue una determinación de parte del Tribunal de Países Bajos, la que se realizará desde las 9:30 horas local (5:30 de la madrugada en Chile).
"El primer escenario posible es que en la audiencia se declare admisible el pedido del Estado de Chile y se emita un fallo en torno a 20 días más", comentó el vocero de la Fiscalía, José Troncoso.
Esto significa que si se aprueba el trámite de extradición de la exedil, de aquí a tres semanas más el Tribunal debería emitir el fallo correspondiente, para que Karen Rojo pueda regresar a Chile y cumplir la pena efectiva de cárcel por fraude al fisco, a la cual ya había sido condenada.
Hay que recordar que a mediados de marzo pasado y justo el mismo día en que la Corte Suprema daba a conocer el rechazo del recurso de nulidad presentado por la defensa de Rojo en contra de esta condena, la otrora autoridad comunal abordó un avión con destino a Países Bajos, eludiendo así a la justicia.
Mientras que Troncoso explicó que puede haber un segundo escenario en el que el tribunal neerlandés solicite a las partes mayores antecedentes del caso, lo que extendería el proceso.
Hay que recordar que Karen Rojo no habría elegido al azar permanecer en Países Bajos, a la espera de tramitar un eventual asilo político. Esto porque dicha nación no tiene tratados de extradición con Chile.
Sin embargo, existe una opción con la que la exseremi de Salud podría ser extraditada y ésta se basa en el principio de reciprocidad, el cual básicamente corresponde a un acuerdo entre países para solicitar al extranjero a algún imputado que ha huido de Chile buscando refugio. Esto también funciona a la inversa, pese a que entre ambos países no exista un tratado firmado de extradición.
Es lo que se conoce como el "Principio de Reciprocidad". En este caso, expertos en derecho han señalado anteriormente que el Tribunal podría aceptar la extradición, ya que como se trata de un acuerdo recíproco, en años anteriores Chile ha accedido a extraditar imputados que han cometido delitos en Países Bajos.
Uno de estos hechos ocurrió en 2018 cuando la Corte Suprema accedió que Richard Riquelme Vega -más conocido como "el chileno más peligroso del mundo"- fuese extraditado a Países Bajos para cumplir con su proceso judicial, tras haber sido acusado de tráfico de drogas, lavado de activos, asesinato y liderar bandas marroquíes en Europa.
5:30 de la madrugada (hora chilena) de hoy, comenzará la audiencia de extradición de la exedil.