Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Las claves para identificar un estrés juvenil a tiempo

Estudio chileno reveló que uno de cada cuatro universitarios dice que enfrenta una complicación psicológica y dos de cada diez tiene que hacerlo con un tratamiento farmacológico. Psicólogo explica cuándo es necesario consultar.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Un sondeo realizado en octubre y noviembre de este año por la Fundación AEQUALIS, Foro de Educación Superior, tres de cada cuatro alumnos que cursan carreras universitarias aseguraron enfrentar complicaciones en su bienestar psicológico. Además, dos de cada diez dicen seguir un tratamiento farmacológico para combatir esos síntomas. Asimismo, solo un tercio de los universitarios en Chile que no tenían ningún problema de salud mental mantuvo esta condición después del encierro por covid-19.

Las cifras recogidas por académicos de la Universidad Los Andes y la de Talca, en conjunto con investigadores del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay), fueron registradas a través de una encuesta aplicada a más de 5 mil estudiantes de distintas carreras. De estos, el 54.6% resultó tener índices de estrés, 37.9% ansiedad, 37.1% depresión, 32.5% insomnio y 20.4% riesgos suicidas.

Al respecto, Armando Enríquez, psicólogo ACHS, explica a este medio que si bien las situaciones de estrés surgen en ocasiones como malestar físico y emocional, algunos jóvenes sienten que pueden sobrellevarlo con sus propios recursos.

Sin embargo, el especialista asegura que de todas formas hay que estar atento a ciertas señales de que es hora de consultar a un especialista.

"Lo primero es identificar cuando las formas que se utilizan para hacer frente nuestro malestar resultan insuficientes, también cuando esos síntomas interfiere en el desempeño de los estudios o tareas de la vida cotidiana o existe una dificultad para concentrarse en los estudios o en actividades el diario vivir", comenta Enríquez.

Factor covid

Si bien la circulación del coronavirus no ha terminado, la flexibilización de las medidas de seguridad ha hecho que muchos sientan que la pandemia se acabó.

Sobre ello, el psicólogo recomienda concentrarse en reconocer las herramientas y acciones aprendidas durante las restricciones, es decir, cuando el país estaba preocupado de una buena higiene del sueño, generar espacios de relajación y disfrute a fin de recargar energías.

A modo de sugerencia, agrega que una forma de bajar los niveles de estrés puede ser el buscar espacios de tranquilidad para disminuir el funcionamiento de nuestra mente, lo que resulta reconfortante y ayuda a reducir la angustia y ansiedad.

También se pueden realizar ejercicios de relajación, meditación, respiración consciente, la lectura, la música e incluso un baño. La ACHS agrega que cualquiera de estas claves que sirvan para la salud mental de los jóvenes se puede volver rápidamente un hábito que se utilice de por vida.

Menos uso de agua y conservación: alumnos UC presentan 30 innovaciones para bajar gasto familiar

E-mail Compartir

Estudiantes de primer año de College de la Universidad Católica (UC) presentaron recientemente 30 soluciones tecnológicas para aliviar el gasto familiar entre las que destacan desde el diseño y desarrollo de dispositivos para disminuir el consumo de agua y optimizar el uso del gas, hasta prototipos para mejorar la seguridad del hogar y evitar pérdidas de alimentos.

"Regresamos con una feria tecnológica 100% presencial, con proyectos tangibles que funcionan. En esta ocasión, abordamos innovaciones para optimizar el uso de los recursos en el hogar, ante el aumento del costo de la vida", destacó Catalina Cortázar, profesora y directora del curso de Ingeniería UC durante la feria tecnológica "Desafíos de la Ingeniería" en el Campus San Joaquín.

La académica valoró el trabajo de investigación y el desarrollo de las soluciones tecnológicas presentadas, las que fueron evaluadas por la comunidad universitaria.

En detalle, algunas de las iniciativas que se destacaron en la jornada son "Córtala", un dispositivo portátil para monitorear el gasto de agua y promover un consumo eficiente; "Unicalor" que trata de una plancha a base de cobre que optimiza y distribuye la energía entregada por un quemador de la cocina; "Te Recuerdo", un equipo de monitoreo y alertas para adultos mayores que viven solos y que se activa ante ciertos movimientos. También se presentó "BalBee", un papel recubierto con cera de abejas para envolver frutas y aumentar su conservación.

Todos ellos tienen sus videos explicatorios en YouTube.