Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

"El Señor de los Anillos" inspira nuevo concierto de la Orquesta Sinfónica

Presentación será este viernes, a las 20 horas, en el Teatro Municipal de Antofagasta. Mañana comienzan las inscripciones para asistir.
E-mail Compartir

Redacción

M añana comenzarán las inscripciones para asistir a a uno de los conciertos más esperados de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA)

Se trata de un espectáculo especial, que combinará la música de la saga de "El Señor de los Anillos" con una especial producción audiovisual preparada por la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA)

La cita es para este viernes, cuando a partir de las 20 horas los antofagastinos disfrutarán en el Teatro Municipal de la denominada Sinfonía "El Señor de los Anillos", una versión para la sala de conciertos que preparó el propio compositor de la trilogía, el canadiense Howard Shore (n.1946), con arreglos de Jean Barahona, Celso Torres y Cristóbal Tapia.

La dirección musical estará cargo de Christian Baeza y en la interpretación participarán el Coro del Liceo Experimental Artístico y el Coro Universidad Católica del Norte (UCN)

Según Baeza, "Shore es un maestro para crear atmósferas y eso se refleja en momentos de oscuridad, de claroscuros (...) y en esta sinfonía se recoge eso".

El director destacó que esta versión para la sala de conciertos está muy bien hilvanada. "Los temas aparecen y se van, por lo que esta versión mantiene al auditor en la expectativa", afirmó, agregando que el material vocal es también muy rico.

El esperado evento, que primero fue postergado por el estallido social y luego por la pandemia por Covid-19, será transmitido en vivo por los canales oficiales de Cultura Antofagasta.

Las inscripciones para el público que acudirá el recinto de Sucre con San Martín se iniciarán mañana, en la página web www.culturaantofagasta.cl.

La Estrella de Antofagasta

Antofagastinos disfrutaron de lo mejor de la cultura en 11 espacios

E-mail Compartir

Con la ovacionada presentación del trapero DrefQuila culminó "Reactiva Cultura", fiesta que el domingo convirtió a la Plaza Colón y la Catedral de antofagasta en el epicentro de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.

La multitudinaria actividad, organizada por la seremi de esa cartera, congregó a más de 300 artistas que mostraron su obra y talento en 11 espacios simultáneos desde el mediodía.

El público acudió en masa y disfrutó, así, de música, teatro, audiovisual, artes visuales, danza y arte circense, además de los espacios dedicados al público infantil, emprendimiento local, organizaciones culturales comunitarias y Memoria y DD.HH.

El objetivo del evento fue la reactivación del sector cultural, fuertemente afectado por la pandemia, junto con celebrar el retorno de la comunidad a las actividades culturales presenciales.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, afirmó que "había una necesidad importante de poder generar este espacio y difundir lo que están haciendo nuestros artistas y además que esto tiene una remuneración ad hoc con el esfuerzo y trabajo que cada uno hace. El primer objetivo y foco estuvo cumplido, relacionado con reactivar la cultura y la economía del sector cultural que fue tan golpeado durante la pandemia y el segundo la repuesta de la comunidad, ya que están todos muy contentos".

Lanzan consulta a Pueblo Tribal Afrodescendiente

E-mail Compartir

Este fin de semana fue lanzado el proceso de Consulta al Pueblo Tribal Afrodescendiente chileno, que busca conocer su posición sobre la propuesta de protocolo a la Ley Nº 21.151 que le otorgó el 2019 reconocimiento legal a ese pueblo, a fin de alcanzar su consentimiento.

Dicha obligación de consulta emanada de tratados ratificados y vigentes en Chile está también garantizada a nivel interno, y de forma expresa en el caso de los afrodescendientes, en el artículo 5 de la ley, disponiendo que "Los afrodescendientes chilenos a que hace referencia el artículo 2 de esta ley tienen el derecho a ser consultados mediante el Convenio N° 169, de la Organización Internacional del Trabajo, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, cada vez que se prevea dictar medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente."

Lo anterior forma parte de las actividades previstas en el mes de la herencia africana, con que se busca relevar la presencia del Pueblo Tribal Afrodescendiente chileno hace más de 480 años en el territorio nacional, según lo confirman diversos registros históricos.

Todo ello, además, en el marco del Decenio Internacional sobre los Afrodescendientes 2015-2024, promulgado por Naciones Unidas y la conmemoración Día Nacional del Pueblo Tribal Afrodescendiente chileno, a celebrarse este sábado, en Arica, con de AFROARICA 2022.