En diciembre se vienen desalojos de tomas incipientes en el borde costero de Tocopilla
Así lo aseguró la delegada presidencial. Ya se entregaron cartas de aviso en cuatro playas y caletas.
En los primeros días de diciembre comenzará el proceso de desalojos de tomas incipientes en el borde costero de Tocopilla.
Así lo aseguró a La Estrella la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rossana Montero, quien explicó que se entregaron cartas de notificación a personas en cuatro playas y caletas de la ciudad, para así evitar el aumento de construcciones ilegales o tomas de terrenos en la costa.
"En esa línea nuestra Delegación tiene las atribuciones pertinentes como para, por lo menos, en este momento y en este periodo, en el borde costero decir no más construcciones, quedémonos -por lo menos- con lo que está, pero ya se impide de ahora en adelante cualquier tipo de construcción ilegal. Eso tiene que estar bien considerado, que ahí todos los terrenos son considerados tomas y viene según Bienes Nacionales, gobernador regional con quien también hemos conversado, vendría un inicio de regularización por lo menos en seis caletas. Recientemente vino Codelco como empresa externa donde también ellos van a aportar con una prefactibilidad del agua. Por ahí se podría empezar a haber un inicio de regularización, pero en este momento consideramos nosotros como gobierno de que no se puede seguir en esta línea de seguir construyendo más en condiciones tan irregulares, como hasta la fecha. Nosotros hicimos un catastro rápido, recorrimos desde la caleta Huachán hasta El Fierro y notamos cuatro sectores o cuatro playas, que lo que es la demarcación y el cierre perimetral de algunos terrenos están sobre los veinte marcajes. Ahí vamos a intervenir en esa línea, por lo menos, para iniciar en estas cuatro playas y caletas que van a ser intervenidas", señaló la autoridad.
Para ello se entregaron cartas de aviso a las personas y en algunas juntas de vecinos del borde costero. "Nosotros dimos diez días de plazo, estamos iniciando en los primeros días de diciembre", expresó la delegada presidencial provincial, quien señaló que este aviso es para que todos aquellos que tienen materiales o inicio de construcciones incipientes, puedan retirarlos.
Tomas actuales
La pregunta que surge en este proceso es: ¿Qué pasará con quienes se han tomado terrenos en el borde costero de Tocopilla, hace años?
"Con ellos, realmente nosotros no podemos dar una respuesta en este momento, sí decimos que están ilegal y que Bienes Nacionales puede actuar, Gobierno Regional también, pero se siente que queremos hacer un proceso -por lo menos como gobierno- de instalar esto en algunas mesas de diálogo. Hoy en día el Gobierno Regional tiene las atribuciones de trabajar con el borde costero completo, de hecho en la Zona de Rezago que presentó y que ya el gobierno aceptó como un insumo importante para fortalecer a Tocopilla y a la provincia con todos sus proyectos, vienen ahí las regularizaciones de casi todo el borde costero. En esa línea no te tendría algo concreto de decir qué es lo que viene, primero se va, y es lo que nos ha dicho Bienes Nacionales con el gobernador, a trabajar con las caletas y en específico con las primeras viviendas que son de los trabajadores del borde costero, que es la gente que vive del trabajo del mar", afirmó Rossana Montero, en cuyo proceso de eventual regularización, "se está llamando a la transparencia y honestidad de todos quienes son sindicatos de pescadores, asociaciones, agrupaciones, que conocen bien a la gente que vive ahí, o sea en esa línea va a haber un catastro que viene determinado por Bienes Nacionales, no es de nosotros ni de otra institución, sino que va a venir uno específico con Bienes Nacionales. Pero ahí se va a trabajar, se va a tener que evidenciar que yo vivo en una caleta y trabajo ahí". Esto, en el caso de considerar a quiénes podrían conservar sus viviendas.
Campamentos
Otra duda es ¿qué pasará con los campamentos dentro de Tocopilla? Hasta la fecha son tres asentamientos ubicados al lado de Caleta Boy (sector sur); Cancha Magallanes (sector norte) y detrás de la población La Patria (sector norte).
"Nosotros estamos desde el día uno trabajando con estas tomas, también ilegales, en específico dos campamentos porque hay un tercer campamento que está en el camino hacia María Elena que tiene un recurso de protección. Nosotros estamos a la espera que ellos se organicen como comité y quieran postular en Serviu. Pero en las otras dos tomas hemos hecho un trabajo importante de ir bajando los que realmente necesitan hogar y que cumplan con los requisitos para que puedan postular a alguna vivienda. En esa línea el número inicial ha bajado drásticamente, en la toma de Magallanes tenemos contacto directo con el dirigente John Portilla y él está claro en la situación que se está viviendo, se está armando un comité de vivienda para que pueda entrar al Serviu y en base a esa línea hacer nuevos proyectos de construcción. Y en el sector de Caleta Boy también hay cerca de, no más de 50 o 60 personas viviendo. Están en un proceso de desarme interno, porque también por seguridad no les conviene tener espacios desocupados, ese es un tema en el que se les ha orientado, ellos lo están trabajando según la última conversación que tuvimos. También están haciendo comités de allegados para, posiblemente en un futuro también postular, según los requisitos que obviamente los tienen que cumplir de manera legal para que puedan postular a alguna vivienda", puntualizó la delegada presidencial provincial de Tocopilla.
Barrio transitorio
Con respecto a la situación de las tomas en Tocopilla, la delegada presidencial, Rossana Montero, manifestó: "En este instante estoy esperando ya la voz definitiva del Ministerio de Vivienda para que podamos trasladar con un posible barrio transitorio a estos dos campamentos (Caleta Boy y Cancha Magallanes), a algún lugar en específico. Eso es como lo último que podríamos decir y esto podría suceder en un primer semestre del próximo año. Mientras estén las familias de verdad ahí instaladas, nosotros no podríamos hacer un desalojo inmediato porque hay que dar una solución, no se puede erradicar y dejarlos ahí sin nada. La idea es eso: se mueven pero con una solución alternativa que todo Estado está en pleno derecho de cumplir".
Seguridad
Otro tema importante en playas y caletas de Tocopilla es la seguridad. Al respecto, la delegada indicó que "estamos trabajando en base a denuncias, es uno de los trabajos que nos ha mantenido bien ocupados y se agradece a las personas que realmente están denunciando cuando suceden eventos ilegales, ya sea el barreteo de la alga, alguna riña en específico con personas que trabajan en el borde costero. Y en esa línea nosotros con las denuncias, ya sea con fotografías que nos hacen llegar y cosas in situ, o también el tema de los rucos. Gracias a eso nosotros hemos podido trabajar un poco más focalizado, porque no podemos estar patrullando todo el día, todos los días y a cada rato el borde costero porque no nos da la dotación, también tenemos una ciudad y una comuna que debe estar resguardada, entonces es complejo, pero hemos trabajado por denuncias".