El fútbol llora a uno de sus más grandes ídolos: a los 82 años falleció el tricampeón mundial Pelé
El mítico exfutbolista estuvo internado un mes debido a complicaciones por un cáncer de colon. Para muchos es el más grande del fútbol por sus registros: monarca en 1958, 1962 y 1970 y un récord de 1.283 goles, según "O Rei".
Nicolás Labra G.
Pasadas las 15:00 horas de ayer falleció Edson Arantes do Nascimento, Pelé, o simplemente 'El Rey', para muchos el mejor jugador en la historia del fútbol, inmortalizado con la número 10 en el Santos y la selección brasileña, con la que logró ser tricampeón mundial gracias a los títulos conseguidos en Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970, está última también considerada una de las mejores expresiones colectivas a nivel de selección en la historia de las Copas del Mundo.
Pelé, nacido el 23 de octubre de 1940 en el pueblo de Três Corações, en el estado de Minas Gerais, superó todas las barreras y desde chico se puso metas grandes en el fútbol. A los nueve años vio llorar a su padre Joao Ramos do Nascimento, Dondinho, tras el Maracanazo y le prometió que él sí ganaría el Mundial. Dondinho fue su ejemplo, ya que jugó en clubes de categorías inferiores, pero Pelé lo superó con creces. En 1956 llegó al Santos tras ser descubierto por el exjugador y cazatalentos Waldemar de Brito.
Su talento prometía tanto que con 15 años y ocho meses firmó su primer contrato profesional en el club Vila Belmiro y un año después hizo su estreno en la selección brasileña. Para 1958 se convirtió en figura al ser campeón con su país en Suecia y establecer un récord de precocidad todavía vigente: levantó la copa con solo 17 años, ocho meses y seis días, torneo en el que jugó cuatro partidos y anotó seis goles, dos de ellos en la final ante Suecia.
Allí estableció el inicio de su reinado y un cambio de paradigma donde el talento de una figura individual podía ganar partidos por sí solo. El talento por sobre el colectivo era una nueva realidad que Pelé hacia tangible.
Cuatro años después, con 21 años en Chile, tuvo que ceder el protagonismo a su compañero Garrincha debido a una lesión en la ingle que lo marginó tras jugar dos partidos: ante México donde convirtió un gol y frente a Checoslovaquia.
Inglaterra 1966 fue un desastre para Pelé. Junto a la mala preparación de la dirigencia brasileña, sumado a un plantel mal entrenado y con escasa cohesión, el "10" anotó un gol en el triunfo ante Bulgaria, pero resentido se perdió la derrota frente a Hungría. Regresó ante la Portugal de Eusebio, pero otra derrota y otra fuerte entrada lo dejaron lesionado y eliminado en primera ronda.
México 1970 sería su gran legado. Era una selección que también llegaba bajo críticas y una preparación dudosa, pero que en la cancha reunió talento puro: Pelé, Jairzinho, Gérson, Tostão y Rivelino. Aportó con otros cuatro goles en seis partidos para anotarse un lugar de privilegio en la historia, único tricampeón superando a otros insignes como Alfredo di Stefano, Diego Maradona, Lionel Messi, Johan Cruyff y Zinedine Zidane.
Con Santos también se llenó de títulos y festejó seis Campeonatos Brasileños, dos Copas Libertadores y dos Copas Intercontinentales. 1.091 goles según sus registros desde 1957 a 1974, cuando dice ser pionero en fomentar el fútbol en Estados Unidos y firma por el New York Cosmos entre 1975 hasta el 1 de octubre de 1977 con su adiós definitivo ante 77.891 espectadores en Nueva Jersey.
Colgó las botas, pero no dejó de ser un personaje multifacético. Cara visible de la FIFA por muchos años, embajador de la ONU y ministro de Deportes en Brasil entre 1995 y 1998 bajo el gobierno de Fernando Henrique Cardoso. Incursionó en el cine también en 1981 con la película "Escape a la victoria" acompañado de Sylvester Stallone, Michael Caine y bajo la dirección de John Huston.
Solo recibió criticas por su silencio durante la dictadura militar brasileña de 1964 a 1985. Agrandó su mito al afirmar que anotó 1.283 goles en su brillante carrera. Fuera de ella se casó tres veces y tuvo siete hijos, quienes lo acompañaron sus últimos días en el hospital Albert Einstein.