Artistas sonoros alemanes se suman a Bienal Saco 1.1 Golpe
Dupla de creadores , luego de una visita y recorrido por Antofagasta, prepara una instalación sonora que será desplegada en el Parque Cultural Ruinas de Huanchaca.
Redacción
Roswitha von den Driesch y Jens-Uwe Dyffort, artistas sonoros alemanes, son los nuevos creadores confirmados para la versión 1.1 Golpe de la Bienal de Arte Contemporáneo (SACO), que será desarrollada entre el 20 de junio y el 14 de septiembre del próximo año en la región.
Golpe, según sus organizadores, espera reunir en el Desierto de Atacama a más de una treintena de artistas y curadores nacionales e internacionales con el público local.
Los artistas, con la producción de Carsten Seiffarth (Alemania), preparan una instalación sonora que, tras su viaje a Antofagasta, quedó definida con el Parque Cultural Ruinas de Huanchaca como escenario.
El productor especializado en arte sonoro tuvo en mayo un viaje inicial para interiorizarse en el contexto local de Antofagasta, en el marco del proyecto que prepara junto Roswitha y Jens-Uve, quienes durante noviembre visitaron la región junto a Carsten para buscar el espacio donde desplegar su obra y conocer más sobre la historia del territorio, acompañados por Dagmara Wyskiel.
Ella les dio una visita guiada por Antofagasta y aprendieron "cosas interesantes sobre su historia y su arquitectura. Nos parecieron especialmente emocionantes las ruinas de la antigua fundición de plata de Huanchaca, tanto el parque como su museo", señaló la dupla.
Durante el año también participaron en un viaje de campo dirigido por Tibor Dunai, de la Universidad de Colonia (Alemania), en el que el académico abordaba los desarrollos geomorfológicos en el norte del Desierto de Atacama. "Además de los casi 200 años de minería, la extracción de sales y metales (hoy principalmente cobre), también nos interesa la actividad tectónica de la tierra, las tensiones subterráneas, que son un tema omnipresente en Chile y nos han acompañado mentalmente durante nuestra estancia", dijeron.
Así, las investigaciones del suelo, las determinaciones microbiológicas y geológicas, y las muestras de los yacimientos minerales, se convirtieron en las principales fuentes de inspiración y puntos de partida de la instalación sonora Taubes Gestein, que busca evocar el sonido de las placas metálicas chocando entre sí, con sonidos de frecuencia media, golpes y crujidos que se funden en un goteo que se va mezclando con una capa acústica de sonidos graves, que parecen un ligero estremecimiento.
"Fueron muy interesantes también las discusiones sobre las ubicaciones y la planificación de la Bienal SACO. Tenemos muchas ganas de estar allí y de conocer a los demás artistas y sus obras. Con gran entusiasmo seguiremos desarrollando nuestro trabajo", afirmaron.
La Estrella de Antofagasta