Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Actriz Teresa Ramos llegó al streaming con "Sayen"

En la producción, cuyo primer capítulo fue estrenado en Amazon Prime video, encarna a una mujer mapuche.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

En torno a una mujer mapuche que descubrirá una peligrosa conspiración, liderada por una empresa que busca adueñarse de las tierras de su familia para conseguir un valioso mineral, gira "Sayen", filme estrenado con éxito el streaming y de cuyo elenco es parte la destacada actriz antofagastina Teresa Ramos.

"Me sorprendió ser llamada para participar del casting y poder participar de esta gran cinta, que además está producida por Amazon y Fábula. Realmente fue una sorpresa, porque comúnmente no se llaman a actrices o actores de regiones para ir a actuar a estas obras, son pocos los que lo han logrado, generalmente se hace en Santiago. Que me llamaran fue un tremendo halago y desafío", afirmó la intérprete, que cuenta con más de 60 años dedicados a la actuación teatral.

La producción, dirigida por el director chileno-estadounidense Alexander Witt, fue grabada mayoritariamente en la Región de La Araucanía "y realizada por Fábula Producciones junto a Amazon Prime Video. Una entrega que se dividirá en tres capítulos y que le significó a la artista vivir nuevas experiencias.

Su personaje es Ilwen Lemunko, abuela de la protagonista, una machi muy respetada y querida en su pueblo. Feliz, comenta que fue "realmente increíble trabajar con un gran equipo de actores, toda gente muy joven, pero con harta experiencia en cine. También las condiciones en las que se hizo el trabajo fueron realmente increíbles, se contaba con excelentes equipos de la productora Amazon y Fábula, entonces era casi como un lujo, la parte tecnológica era realmente impresionante. En la parte de producción había mucha gente, cerca de 200 personas trabajando, entonces la responsabilidad también era mayor".

Además, relata que uno de los mayores retos fue aprender mapudungún. "Fue bastante difícil aprenderlo porque es totalmente distinto al castellano, también la fonética es diferente", aseguró.

La Estrella de Antofagasta

Mejillones reunió a grafiteros

E-mail Compartir

En Mejillones tuvo lugar el Encuentro Nacional de Grafiti, que convocó a representantes de las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.

La actividad contempló la recuperación del espacio del muro del cierre perimetral de la maestranza del ferrocarril . Junto a la Oficina Infanto Juvenil de la comuna fue realizado un grafiti, orientado a fortalecer las bondades turísticas y biodiversidad de la localidad.

La iniciativa fue un espacio para diversas formas de expresión artística y contó con la participación de cerca de 35 personas, entre grafiteros, pintores y diseñadores gráficos, junto a niños, niñas, jóvenes y sus familias, quienes compartieron en comunidad en torno a ese arte.

Según explicó el especialista en comunidades de FCAB, Jorge Mateluna Pérez, el mural artístico tiene 300 metros cuadrados y mezcla variadas líneas de expresión y estilos. "Es un trabajo colaborativo que involucró a la comunidad, donde los jóvenes de las comuna se organizaron y convocaron a otras regiones del país y donde se espera que se transforme en un futuro en un espacio público o punto de encuentro donde los vecinos y turistas puedan tomar sus fotografías y rescatar la belleza de la comuna", señaló.

Por su parte, el coordinador de la Oficina Infanto Juvenil de Mejillones, Víctor Santoro, comentó que "lo que queremos es dar los espacios y entregar las herramientas para que puedan expresarse, entregar su visión de la comuna, su visión también como jóvenes. En ese aspecto estamos súper contentos que ellos vayan generando sus propias actividades, que también sirva como un espacio de aprendizaje para los jóvenes".