Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El municipio identificó 16 "casas narco" que podrán ser demolidas en los próximos días

Además, adoptará acciones judiciales contra los dueños de los bienes inmuebles, con el objetivo de que sean recuperadas por el Estado para ser designadas a otros fines de interés de la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Hace varios días que el alcalde de la comuna de Calama, anunció la demolición de las denominadas casas narcos que están identificadas en la capital de la provincia El Loa. Esto replicando las acciones adoptadas por el alcalde de La Florida en Santiago.

Si bien, para esta semana se esperaba la primera intervención, la autoridad municipal de Calama, Eliecer Chamorro, llamó a la prudencia en torno a dicha materia, ya que no tan solo pretenden intervenir las 16 propiedades identificadas, de las cuales adelantó que doce cuentan con decretos para ser intervenidas, sino que también iniciará acciones judiciales destinadas a que estos inmuebles pasen a poder del Estado.

"Esto obedece a un plan de recuperación de espacios públicos que se viene desarrollando hace más de un año y medio de trabajo. Nosotros comenzamos a hacer cierre de bienes inmuebles actuando con denuncias vecinales en forma reservadas", planteó recordando que la semana pasada se informó de una acción en avenida Balmaceda, donde no tan solo realizaron el proceso de desalojar a los ocupantes del terreno propiamente tal, sino que además efectuaron el cierre perimetral para impedir que se volviera a utilizar como refugio de delincuentes.

Es así, que aclaró que "eso se complementa con un proceso investigativo con la colaboración de la fiscalía, y los inmuebles que son cerca de 16 los identificados", de los cuales adelantó que "hay doce que están decretados", para proceder a la demolición, cuya fecha no la puede entregar por razones obvias, ya que se deben cumplir una serie de trámites administrativos como también la coordinación respectiva con otros organismos no municipales .

"Pero -agregó-, prontamente creemos en un plazo no largo, y muy rápido será la intervención que corresponda porque cada intervención implica recursos, y esto no se trata de dejar el espacio vacío", con el objetivo de que no sea utilizado como otro punto destinado a albergar la delincuencia.

Intervención Legal

De igual manera, detalló que "nosotros intervenimos aplicando la Ley de Construcción, porque en parte estas casas narcos vulneran los permisos de edificación", como primera situación a considerar a la hora de efectuar el proceso como tal.

"Segundo, hay una sensación de inseguridad -de los vecinos-, que se ha contactado a través del equipo de Asistencia Vecinal", manifestó, donde los cuales han desarrollado el proceso investigativo respectivo para establecer la real dimensión de las denuncias de los residentes afectados por esta problemática en particular.

"Estamos trabajando fuertemente en ello, porque esto no se trata sola mente de llegar e intervenir, sino de colocar una querella", apuntó al respecto, e incluso ir más allá. "Nosotros no solo vamos a intervenir los inmuebles, vamos a intervenir judicialmente, vamos a interponer una querella a cada inmueble que está siendo investigado, y que tiene dueño y no se hacen responsable de su bien inmueble, y que se produce consumo minoritario como también tráfico mayoritario".

"Eso está comprobado, y en virtud a eso, nosotros estamos solicitando a través de recursos de protección que ese bien inmueble pase a propiedad del Estado (Fisco)", dejando en claro que no quedarán abiertos, sino que realizarán los cierres de rigor para evitar que sean ocupados nuevamente.

Asimismo, indicó que "vamos a intervenir propiedades que están a 60 metros por cada lado de escuelas", con dos mil 600 estudiantes que están en riesgo ante dicha situación en particular que involucra en forma directa a una vivienda que esta entre aquellas que están en proceso judicial.

Pero, para todo esto pidió prudencia a la comunidad, en especial en los plazos para cumplir con la demolición.

150 expositores locales serán parte de Feploa en el 144° aniversario de la comuna

E-mail Compartir

Este viernes 10 de marzo, desde las 19:00 horas, se llevará a cabo la inauguración de una nueva versión de la Feria de la Provincia de El Loa (FEPLOA), tradicional actividad que es parte de este nuevo aniversario de la comuna de Calama, y que es esperada tanto por calameños como visitantes de la zona por su importancia en la promoción de la agricultura, gastronomía y artesanía local.

Como es costumbre, esta actividad se efectuará al interior del Parque El Loa, el cual estará abierto al público desde las 10 de la mañana de este viernes, ofreciendo un espacio para que la comunidad calameña y turistas puedan disfrutar las diversas bondades que ofrece esta zona del país, y que además, bajo la administración del alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas, se busca el rescate patrimonial y reconocimiento de los pueblos del interior que se había perdido con los años.

Según indicó Arturo Bruno Villanueva, director (s) del Departamento Andino de la Municipalidad de Calama, esta versión contará con 150 expositores locales y sobre su desarrollo "está dividida en dos partes, en una primera instancia, desde el 10 hasta el 19 (de marzo) con grupos expositores exclusivamente del Alto El Loa y de Calama rural, gente indígena, y una segunda etapa del 21 al 26, con vecinos y vecinas que tienen algún tipo de producto que vender, que sean productores locales, y si bien no cumplen con la condición indígena, son parte de nuestra comuna también".

Sobre el funcionamiento de la feria, Bruna detalló que FEPLOA atenderá de domingo a jueves desde las 10 de la mañana, hasta las 21:00 horas, mientras que viernes y sábado, abrirá a la misma hora y se extenderá hasta las 22:00 horas.

Previó a la inauguración, también se realizará desde las 18:00 horas, la Exposición Patrimonial "La Historia de la Comuna de Calama", en el Salón Cultural Parque El Loa.

El lunes 20 de marzo, FEPLOA se encontrará cerrado por mantención dentro del parque.