Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Taltal desarrolla reutilización de aguas servidas

Iniciativa permite el uso en fines no potables como riego y limpieza de espacios públicos.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

En tiempos de crisis hídrica, una de las alternativas para proporcionar una fuente adicional de agua es la reutilización de aguas servidas tratadas, lo cual trae consigo beneficios como mejorar la seguridad del suministro, proteger el medioambiente y generar ahorro económico.

Es por eso que de manera pionera en Taltal se reactivará el funcionamiento del centro de esterilización para implementar una innovación basada en el procesamiento de aguas servidas, gracias a un acuerdo entre el municipio, la empresa Aguas Antofagasta y la Universidad de Antofagasta (UA).

"No sólo requerimos expandir la red de agua potable y alcantarillado a toda nuestra comunidad. También visualizamos el potencial tratamiento y reúso de aguas servidas, como una estrategia innovadora importante para promover la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos hídricos en Taltal, donde el suministro de agua dulce es limitado", comentó al respecto el alcalde Guillermo Hidalgo.

El edil agregó que "con esta alianza, seríamos una ciudad pionera en el reúso de aguas servidas tratadas para fines no potables, como el riego de zonas verdes, la limpieza de calles, parques y jardines públicos, campos deportivos o lavado de vehículos, además de reducir la demanda de agua potable lograríamos disminuir los costos de producción y distribución en la ciudad. Y por último, ayudaríamos a preservar los ecosistemas naturales y minimizar el impacto ambiental".

Carlos Méndez, gerente general de Aguas Antofagasta, detalló que el proyecto beneficiará a todos y todas las habitantes de Taltal, y en especial al sector agrícola y áreas verdes:

"Podemos de forma compartida implementar iniciativas inmediatas, de mediano y largo plazo, que tiendan a mejorar el uso de aguas servidas y bajar los costos en sectores productivos de la comuna. Por ejemplo, estamos en condiciones de echar a andar en los próximos seis meses un plan piloto de tratamiento de aguas servidas en el canil de Taltal. Para esto, la empresa comprometió una inversión de más de 80 millones de pesos.

Mientras que Carlos Riquelme, director del Centro de Innovación de la UA presentó junto a la firma sanitaria, un proyecto de planta piloto de reutilización de agua y producción de bioestimulantes para el mejoramiento de suelos, cultivos de olivos y la creación de un pulmón verde en Taltal.

"Es una iniciativa muy potente de diversificación productiva para esta zona. Estamos esperando que el gobierno regional apruebe financiar parte de este proyecto, y en un plazo máximo de dos años estaría operativa la planta, para que idealmente sea administrada por el municipio", explicó.

Hospital llama a recordar categorización de pacientes en Unidad de Urgencia

E-mail Compartir

En medio del incremento de atenciones de Urgencia durante la temporada de invierno y la mayor presencia de virus respiratorios entre la población, el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) recordó a los usuarios cómo funciona el sistema de Categorización de Atención en Urgencias (ESI).

De acuerdo con la doctora Nighma Gómez Niculcar, jefa (s) de la Unidad de Emergencias del HRA, "con el boom en el invierno de los resfriados, sobre todo en los niños, aumenta la consulta. Sin embargo, no todas éstas van a ser requirentes de una atención de urgencia dado que no son una urgencia vital, es decir que, en el fondo, no requieren un tratamiento muy rápido. La atención acá no se basa en quien llegó primero o segundo o último, se basa en el tipo de necesidad de atención, de acuerdo con el sistema de categorizaciones que van desde el ESI 1 al ESI 5", explicó la encargada de urgencias del centro asistencial.

La escala de categorización ESI, corresponde a la siguiente estructura:

ESI 1: Debe recibir atención inmediata, como paro cardio-respiratorio, compromiso de conciencia severo, infarto y convulsiones activas. Los pacientes que se encuentren en esta categoría recibirán atención prioritaria y sin demoras.

ESI 2: Urgencia / Alta Complejidad. En esta categoría se encuentran los casos que requieren una respuesta rápida, con compromiso de conciencia, quemaduras en cara, cuello y/o genitales, así como sangramiento profuso. Los pacientes de esta categoría deberán ser atendidos en un plazo máximo de 30 minutos.

ESI 3: Condición de Mediana Complejidad. Aquí se incluyen situaciones que requieren una atención pronta, pero no inmediata. Crisis hipertensivas (alza/baja de presión arterial) y contusiones múltiples son ejemplos de casos contemplados en esta categoría. Los pacientes de esta categoría recibirán atención antes de 1 hora y 30 minutos.

ESI 4: No Urgente / Baja complejidad, como los cuadros gastrointestinales y/o respiratorios simples. El tiempo de espera puede alcanzar hasta tres horas.

ESI 5: No Urgente / Atención General. Está destinada a pacientes estables cuyo tiempo de espera dependerá de la demanda asistencial.

Un éxito resultó bingo del Centro de Madres Adelita

E-mail Compartir

Como todo un éxito fue calificado un bingo que organizó el Centro de Madres Adelita, el cual trabaja en el sector de la población Bonilla de Antofagasta.

La actividad se realizó en la sede de esta agrupación ubicada en la intersección de las calles Pasaje Óscar Bonilla y Soldado Heriberto Novoa y tuvo como objetivo recaudar fondos para las actividad que se realiza este centro de madres en el sector norte.

Con dichos recursos el objetivo que plantea el centro de madres es apoyar socialmente a las vecinas del sector que han sufrido pérdida de familiares o, que tengan problemas de salud , así como otro tipo de inconvenientes y que por lo tanto, requieran ayuda solidaria.

Además, la idea también es recaudar recursos para las distintas actividades que realizan durante el año las socias de esta agrupación.

Recientemente, fueron festejadasd con la celebración del Día de la Madre con una onces organizadas por ellas mismas y también con un evento a cargo de los trabajadores de las carnicerías de la Feria Perla del Norte.