Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Preocupante el abandono de adultos mayores en Hospital Carlos Cisternas

Una vez que les dan el alta, no tienen redes de apoyo ni familiares que se hagan cargo de ellos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Alas múltiples atenciones que brinda el Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), y en los últimos años -principalmente en pandemia-, este centro asistencial ha comenzado a presentar casos de abandono de adultos mayores que ingresan al recinto, pero que una vez se les da el alta médica, no cuentan con una red de apoyo, ni de familiares que se hagan cargo de ellos.

Esta es una situación que cada cuanto se repite en el Hospital Carlos Cisternas, "tenemos al día de hoy dos casos de adultos mayores hospitalizados y en situación de abandono, y que denominados pacientes socio sanitarios, y que se encuentran en esa situación en el hospital", comentó Gustavo Lorca, asistente social, jefe del Servicio de Gestión del Usuario del Hospital Carlos Cisternas.

El profesional del HCC, comentó además "que hace un mes atrás teníamos otros dos pacientes más, hospitalizados, y que debido a su condición de salud fallecieron, pero en estricto rigor sin compañía de sus familiares y abandonados en el hospital".

Caso

Si bien no hay muchas personas mayores que se encuentran hospitalizadas y abandonadas en el Hospital Carlos Cisternas, "tuvimos el caso de una paciente socio sanitaria que presentaba serios problemas de salud, y que estuvo hospitalizada por dos años en el hospital, sin que fuera visitada o requerida por algún familiar, y que lamentablemente falleció. Esto además genera una situación compleja para el hospital y la disposición de camas para pacientes que requieren y presentan problemas de salud más complejos", explicó Gustavo Lorca.

Con respecto al trabajo con pacientes socio sanitarios, "nuestro equipo de profesionales hace un trabajo bastante importante y de mucha ayuda para este tipo de pacientes, y que incluso hacen un trabajo policial para poder ubicar a familiares, a nivel nacional, y para que se hagan responsables del adulto mayor abandonado, pero a la vez es difícil y muy complejo. Aun así se brinda un trabajo de contención, apoyo y de salud en este tipo de casos", explicó el profesional del HCC.

Marco Rodríguez, coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), comentó al respecto que "frente a este tipo de situaciones es fundamental activar la red de apoyo local, para que la persona pueda ser derivada a un establecimiento de larga estadía que le entregue los cuidados que requiere. Para ello, es importante que exista un trabajo de articulación intersectorial, que permita activar de manera oportuna la red de apoyo local y entregar a la persona mayor la atención y los cuidados que necesita, mejorando su calidad de vida".

Judicialización

Problema para el equipo social del hospital Carlos Cisternas es también la judicialización de casos socio sanitarios, "acciones legales por la vulneración de derechos de éstos adultos mayores, y que deben ser atendidos en el hospital por su condición de salud y condición social", explicó Gustavo Lorca.

El profesional del HCC advierte además que "es poca la red que existe en Calama, en cuanto a hogares o residencias es muy poco sino inexistente. En ese caso pesquisamos familiares más cercanos, dentro de la complejidad, porque no hay obligación de cuidado de éste adulto mayor, y que nos ha pasado mucho en esta pandemia. Tuvimos gran cantidad de pacientes abandonados, por la misma situación de la enfermedad, y aún así teniendo redes familiares que no se hacían cargo. Nos han pasado muchos de esos casos en particular donde hemos tenido que judicializar".

Por otra parte los profesionales del HCC, "sí han tenido agresiones, sí han tenido amenazas con respecto a lo que nosotros efectuamos en la pesquisa de las redes de apoyo y de familiares. Es muy inhumano saber que tenemos adultos mayores en una condición clínica no favorable, pero que han sido abandonados por sus familiares", explicó Lorca.

Senama

Desde el Senama en tanto, agregaron que "en estos casos es fundamental la articulación intersectorial, así como la coordinación con la red de apoyo local (Cesfam, Atención Primaria de Salud, Municipalidad, Gobierno Regional, Tribunales de Justicia, para garantizar el buen trato, la dignidad y el respeto desde la atención centrada en la persona".

"Cuando una persona mayor es abandonada en un hospital, se debe gestionar su institucionalización en un establecimiento de larga estadía, que entrega cuidados integrales a las personas mayores que presentan dependencia y que requieren cuidados permanentes, contribuyendo a su bienestar y la protección de sus derechos", dijo Marco Rodríguez, sobre este tipo de casos socio sanitarios que se presentan en el Hospital Carlos Cisternas.

Incautan 14 toneladas de cobre que fueron robadas en Calama

E-mail Compartir

Un importante cargamento de 14 toneladas de cobre, sustraído en la ciudad de Calama, y avaluado en aproximadamente 69 millones de pesos, fue recuperado por Carabineros a raíz de una investigación de la Sip de la Cuarta Comisaría Chacalluta de Arica.

De acuerdo a lo informado por el oficial de servicio de la Unidad fronteriza, Damián Vergara, las diligencias a cargo de la Sección de Investigación Policial, Sip, permitieron dar con el paradero de un camión que mantenía la carga de 69 cátodos de cobre, al interior de un recinto en el sector industrial.

Así, tras un minucioso registro y fiscalización al vehículo de carga, las planchas de metal fueron recuperadas.

Por receptación

En el lugar, resultaron detenidos tres ciudadanos extranjeros, todos de nacionalidad peruana, dos de ellos con situación de ingreso irregular en el país, pasando a control de detención en el Juzgado de Garantía de la ciudad por el delito de receptación.

Por su parte, el camión quedó a disposición de la Fiscalía de Arica, mientras que las especies recuperadas, fueron devueltas a una empresa minera de la región de Antofagasta, quienes acreditaron la propiedad de la valiosa mercancía, de acuerdo a lo informado por Carabineros de Chile.