Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Cuatro locales de expendio de alcoholes siguen funcionando sin contar con patente municipal

Esto se produce tras la determinación de los integrantes del Concejo Municipal de Calama, de no renovar en el segundo semestre de este año el permiso a 16 de este tipo de recintos comerciales por vulnerar las normativas vigentes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

A lo menos, cuatro de los 16 locales de expendios de bebidas alcohólicas, a los cuales el Concejo Municipal de Calama decidió no renovarle la patente comercial para el segundo semestre de este año, continúan atendiendo clientes vulnerando las normativas legales.

Así lo dio a conocer el concejal de la comuna, Claudio Maldonado, quien manifestó que a fines del presente mes, se deberían analizar los recursos de reposición de las personas afectadas por la determinación adoptada a fines de junio, que a raíz de la demora en las notificaciones se atraso el proceso más allá de la instancia presupuestada para este tipo de situaciones en particular.

"En el último concejo municipal en el mes de junio, en comisión reservada respecto a la renovación de patentes de alcoholes, este concejo tomó decisiones claras y precisas en cuanto a locales que no cumplen con las normativas, y que definitivamente insisten y persisten en un comportamiento que afecta la seguridad pública en nuestra comuna", puntualizó al respecto la autoridad edilicia, que apunta a mejorar algunos aspectos administrativos en torno a dicha instancia de control y fiscalización territorial.

De igual manera, detalló que hubo algunas demoras en las notificaciones respectivas, lo que generó que algunos de estos establecimientos de alcoholes continuarán trabajando de manera regular. Pero, explicó que "algunos a pesar de haber sido notificados continúan trabajando, vulnerando las normativas vigentes".

Denuncias ciudadanas

Asimismo, señaló que adoptaron la medida de no renovar a estos recintos comerciales porque recibieron denuncias ciudadanas que daban cuenta de que "atienden fuera del horario, y venden alcohol o podrían vender a menores de edad. Además de mantener a personas en manifiesto estado de ebriedad en el local", considerando como un peligro para la seguridad pública en la comuna.

Y sumar a todo esto, el hecho de "no tener su patente al día que es gravísimo, y una de las faltas más grave que considero el Concejo Municipal, que aplicó la sanción a los locales que se niegan a la fiscalización, y que así la ley lo considera como una de las faltas más graves".

Es por esta razón que fueron 10 los locales que no fueron renovados, además de los restantes que no acreditaron el domicilio como corresponde. "El Concejo Municipal ha estado convencido en este sentido de que una vez por toda tenemos que trabajar fuerte junto al departamento de seguridad pública municipal, a Carabineros de Chile y a todos los estamentos fiscalizadores respecto de los locales que tienen la patente de alcoholes".

Todo esto con la finalidad de mejorar la seguridad pública, donde aclaró que los regentes de estos espacios comerciales deberían ser los primeros en cumplir con las normativas respectivas, tanto para el beneficio personal como de la comunidad en general.

Si bien, en el presente mes, los propietarios de los locales afectados con la no renovación de la patente podrán efectuar los descargos en los recursos de reposición, no resulta la única instancia legal, ya que también podrán recurrir a la Corte de Apelaciones en búsqueda de establecer que los integrantes del Concejo Municipal no actuaron de acuerdo a la ley, y posteriormente en caso de ameritar recurrir a la Corte Suprema.

Preocupan nuevos despidos en las mineras Escondida y Spence

E-mail Compartir

Los sindicatos N°1 de Trabajadores de Minera Escondida y el de Supervisores de Minera Spence comunicaron que al menos 36 de sus asociados fueron desvinculados durante la semana pasada por el Artículo 161 (necesidades de la empresa), como parte de un proceso que BHP no quiso comentar, y que los gremios de ambas cupríferas coincidieron en calificar de injustificados.

El directorio del Sindicato N°1 de Escondida, que lamenta 16 despidos, detalló que parte de los afectados se contactó con el gremio, "constatándose que la mayor parte de ellos registraba situaciones de salud, DS-28 (que regula el trabajo en altitud) o licencias médicas, siendo evidente en este caso que la empresa ha focalizado el despido contra este grupo de trabajadores".

Al respecto, el presidente Patricio Tapia, organización que aglutina a cerca de 2.300 personas, detalló que recientemente ya habían dejado la minera unos 170 trabajadores por despidos y plan de retiro y que "estamos preocupados por la empleabilidad laboral de nuestra gente. En este proceso estamos conversando con la empresa, pero todavía no podemos hacer nada contra el Artículo 161, son muy pocas las herramientas que hay para revocar este tipo de despidos"

"Buscamos hablar con estamentos superiores, estamentos gubernamentales, para ver qué podemos hacer para cambiar el famoso Artículo 161, porque se aplica con mucha arbitrariedad en Escondida, en otras mineras y en casi todas las empresas (...) lo único que nos queda es reforzar este tema y verlo en la próxima negociación", complementó el dirigente de Escondida.

Minera spence

La directiva del Sindicato de Supervisores de Spence, por su parte, expresó que el proceso de desvinculación consideró a 20 de sus asociados y junto con manifestar su "rechazo rotundo" y lamentar la actuación de la empresa, dijo que sus colegas "ahora enfrentarán la cesantía en un contexto donde el país aún atraviesa una fuerte crisis económica".

"Entendemos que puede haber razones específicas de la empresa que hayan desencadenado estas desvinculaciones, sin embargo, como sindicato, consideramos que esta no es una medida adecuada para mitigar la situación (...) nos encontramos en proceso de preparación de nuestra negociación colectiva, y este tipo de acciones afectan negativamente el camino de un diálogo constructivo que hemos logrado establecer entre ambas partes", añadieron desde el gremio que espera que la empresa reconozca el "aporte y esfuerzo" de sus socios.