Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Concurso Escolar de las Artes y las Letras tiene nueva versión

Ya se abrieron las postulaciones para que alumnos de los niveles de enseñanza básica y media puedan enviar sus trabajos, hasta el lunes 30 de este mes.
E-mail Compartir

Redacción

E l vamos a la segunda versión de su "Concurso Infantil de las Artes y las Letras", que abordará las temáticas de la amistad, solidaridad, compañerismo, diversidad, igualdad, tolerancia y la paz, dio el Rotary Club Salar Grande de Antofagasta.

La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional F.N.D.R. 8%, busca fortalecer el apoyo y promoción de los valores humanitarios a través de un certamen infanto-juvenil de las artes plásticas, en las expresiones de la pintura y el dibujo.

Cada participante podrá postular en una sola categoría, teniendo como límite dos obras por persona con un técnica libre, como acuarela, pastel graso, lápices de cera, grafito, lápiz de color, tinta u otro.

Los trabajos deben ser realizados en tamaño carta- 21,6 x 27,9 centímetros -o en un formato block medium. Deben ser entregados de manera presencial en el Teatro Municipal de Antofagasta, en Sucre 433, o en formato digital vía correo al concurso@rotarysalargrande.cl

Comisión

Las propuestas artísticas de los concursantes serán presentadas a una comisión evaluadora compuesta por artistas plásticos y visuales de la Región de Antofagasta, bajo los criterios de originalidad, calidad y aporte a los valores humanitarios que inspiran el concurso, asignando una calificación que va desde el 1 al 7.

Las obras ganadoras serán exhibidas en el Teatro Municipal de Antofagasta y en un catálogo impreso, cuya distribución será gratuita para toda la comunidad.

Categorías

El concurso considera diferentes categorías, las cuales van desde pre-escolar a categoría juvenil, incluyendo diferentes temáticas y técnicas según la edad.

La primera categoría es la Básica Menor, para niños y niñas entre 1º básico a 4º básico; la segunda corresponde a la básica mayor, destinada a pequeños desde 5º a 8ºBásico; y mientras que la tercera y última es la Juvenil, pensada en adolescentes de Iº a IVº medio.

Quienes resulten ganadores del primer y segundo lugar se adjudicarán un galvano, diploma de honor y un premio sorpresa, excepto para quien obtenga el tercer lugar.

Los interesados pueden participar con un plazo que vencerá el lunes 30 de este mes. Deben buscar las bases y toda la información en el sitio web www.rotarysalargrande.cl.

"Su objetivo es fortalecer el apoyo y promoción de los valores

Rotary Club Salar Grande

La Estrella de Antofagasta

"

"

Disfrutaron de "La Camanchaca"

E-mail Compartir

Cerca de cien personas aplaudieron la presentación de la obra 'La Camanchaca', de la compañía Ludo Teatro, en el auditorio de las instituciones Santo Tomás sede Antofagasta.

La puesta en escena fue presentada en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, lo que fue destacado por el director regional del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), Mauricio Soriano.

"Aporta una mirada ambiental a todas las problemáticas que tenemos en la ciudad y en la región", dijo, agregando que "la obra es muy bonita y espero que toda esta información que fue entregada en la obra sea traspasada para generar mayor conciencia medioambiental".

En tanto, la directora de la carrera de Técnico en Gestión Turística del Instituto Profesional Santo Tomás Antofagasta, María Germana Tagle, enfatizó que "si no tenemos recursos naturales no podemos tener desarrollo turístico, tenemos que explotar nuestro desierto, nuestras quebradas, nuestras playas, nuestros cielos, y enfocarlos hacia un turismo de intereses especiales, pero si están contaminados no tenemos nada que mostrar".

Para el director de la compañía Ludo Teatro, Claudio Sibila, "la obra se conecta con el cuidado del planeta y de nuestra región, porque incentivar al cuidado ambiental permite que el turismo crezca, ya que cuidamos nuestro patrimonio natural y fomentamos que los visitantes también lo hagan",.

Sibila asegurö además que "la ventaja del teatro es que conecta con todos los públicos y aquí todos fuimos niños por media hora, volvimos a la infancia y nos dimos cuenta de la importancia de cuidar nuestro entorno".