De 40 mil a 240 mil aumentan los usuarios del Hospital de Calama
En casi seis décadas, el principal recinto de salud pública en la comuna presenta una evolución y es un referente de las provincias El Loa y Tocopilla.
Redacción - La Estrella del Loa
Con prácticamente seis décadas de funcionamiento el Hospital Carlos Cisternas de Calama, que partió con una población de algo más de 40 mil usuarios aumentó a 240 mil en la actualidad, considerando para esto la jurisdicción territorial de las provincias El Loa y Tocopilla.
El director (s) del principal referente de salud pública en las comunas de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla, Patricio Toro Erbetta, al conmemorar el 59° aniversario, recordó que "el camino ha sido complejo, aunque también lleno de orgullo. Partimos con un hospital que estaba concebido y fundado en el concepto de los años 60, cuando la población de Calama tenía un poco más de 40 mil habitantes, con 72 funcionarios y siete médicos".
Pero, no debemos de olvidar que esta zona de explotación minera generó el crecimiento exponencial de la ciudad, al igual que del dispositivo de salud pública. "Hoy en día ya han pasado más de cinco décadas, casi seis, y tenemos un hospital autogestionado, de alta complejidad, con 1.400 funcionarios. Pero también las exigencias son mayores, hoy tenemos 240 mil personas asignadas", considerando las provincias de Tocopilla y El Loa.
Aumentó la respuesta
Asimismo, explicó que el aumento de las necesidades y cambios importantes de la población generó nuevos desafíos en el último tiempo. "En el aspecto migratorio, demográfico y también epidemiológico, las exigencias son cada vez mayores. Pero, ahora nos encontramos con un hospital autogestionado y acreditado por calidad", explicó.
Aunque, reiteró que esta misma situación los obliga a una mayor exigencia por parte de la comunidad, donde destacó conceptos como derecho reproductivo y de los pacientes, y el hospital amigo. "Nosotros debemos entregar con nuestro mejor esfuerzo y nuestra calidad técnica, además que sabemos que debemos tener una entrega humanizada y de calidad con el beneficiario", puntualizó al respecto.
También recordó que años atrás todos los pacientes que requería de una atención más especializada eran derivados a la capital regional. Algo que cambió en el último tiempo. "Nosotros hoy en día tenemos unas unidades de pacientes críticos, adultos y pediátrico. Por lo tanto, es mínima la cantidad de pacientes que aún se deriva".
Nuevos desafíos
Además de indicar que "en el corto plazo también iniciaríamos con tratamiento oncológico, que también es un asunto que nos llena de orgullo, ya llevamos más de 2.500 consultas en el año por nuestro oncólogo y su equipo. Hemos tenido la llegada de especialistas y estamos conformando una unidad para que haga tratamiento de quimioterapia ambulatoria en la ciudad, que también esperamos que sea un hito fundamental".
En relación a esta última temática, consideró necesario recordar que la ciudad cuenta con una iniciativa para contar en el mediano plazo con un Centro Oncológico en Calama, que permitirá aumentar la atención de los pacientes en este dispositivo, y que no tengan que trasladarse a otras localidades en búsqueda de los tratamientos respectivos.
De igual manera, detalló que "nunca es suficiente lo que uno tiene". Pero, espera contar en un tiempo acotado de todas las especialidades quirúrgicas y de medicina interna.
Es así, que finalizó manifestando que "visionó un hospital más autovalente en un tiempo más", con el mejoramiento de algunas unidades de servicios y la implementación de otras que permitan contar con alternativas de atención para los pacientes en resoluciones quirúrgicas.