Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Alcaldes definirán acciones para postergar la instalación del SLEP

Entre las medidas planteadas son interponer recurso de protección en conjunto entre todos los municipios, además de movilizaciones de la comunidad educativa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Durante la presente jornada tendrá lugar en Antofagasta el encuentro mensual de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA), donde los alcaldes de las distintas comunas definirán las acciones a seguir para postergar o "congelar" la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en la región, y que considera en primera instancia interponer un recurso de protección y movilizaciones que involucraría a la comunidad educativa.

Así lo dio a conocer días atrás, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, quien ratificó que se tratará en la reunión la instancia jurídica para impedir que los SLEP entren en funcionamiento y que cubrirá las comunas de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla, a partir de 1 de enero de 2024, y posteriormente el próximo año de igual manera el SLEP Antofagasta que administrará la educación municipalizada del resto de las localidades de la jurisdicción regional.

Cabe señalar, que de acuerdo a las determinaciones que se adoptarán en la jornada de mañana se podrían sumar el resto de los municipios de la zona norte del país, cuando tenga lugar el encuentro de los alcaldes que integran la AMUNOCHI (Asociación de Municipalidades del Norte de Chile).

Si bien, son varias las consideraciones que entregó la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), Edith Galleguillos, y que genera la preocupación en cuanto a que el equipo encargado de la implementación del traspaso de los establecimientos educacionales municipalizados al SLEP Licancabur no estaría en condiciones de asumir la administración por el tiempo que resta para que entre en funcionamiento, donde contempló la falta de un espacio físico en donde disponer del personal contratado y a contratar. Actualmente están ocupando algunas de las dependencias de la Escuela D-32 Claudio Arrau.

También mostró preocupación por el financiamiento para cubrir los gastos de la central de monitoreo que resguarda la seguridad en los recintos educativos municipales, y la falta de estacionamientos.

Además de mencionar la continuidad del transporte escolar como otra de las interrogantes en este proceso de traspaso.

Otro punto tiene directa relación con los montos de indemnización de los trabajadores que no serán traspasados al nuevo sistema de educación pública, los cuales sumarían más de dos mil millones de pesos, que tendría que absorber el municipio.

Proyecto de Ley

A principio de esta semana, los diputados de Renovación Nacional, José Miguel Castro, Andrés Celis, Carla Morales, Hugo Rey, Frank Sauerbaum, Miguel Ángel Becker, Miguel Mellado, Marcia Raphael y Paula Labra y Sofía Cid parlamentaria de Atacama como autora, presentaron un proyecto de ley que busca suspender la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), por los numerosos problemas que ha significado el sistema para la comunidad escolar.

Los parlamentarios argumentaron que "el paro de profesores en Atacama es sin duda un caso que permite evidenciar con claridad la magnitud de la crisis y el fracaso de la 'desmunicipalización' en los términos en que fue concebida. Las movilizaciones que ya van a cumplir 60 días, dejan a la vista problemas de infraestructura y de recursos que afectan el proceso educativo de los estudiantes e incluso ponen en riesgo la integridad de las comunidades educativas en Atacama. A ello se suman problemas en la administración del Servicio Local de Educación, con acusaciones de corrupción producto de millonarios traspasos sin justificación aparente".

La iniciativa, que consta de un único artículo, establece la suspensión de la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública que, hasta la fecha de la publicación de esta ley, no hayan entrado en funcionamiento. Asimismo, determina la suspensión de los plazos de las disposiciones transitorias relacionadas con el traspaso de los bienes destinados a la prestación del servicio educacional, del personal municipal y de los establecimientos de educación parvularia.

El proyecto también obliga a realizar un análisis exhaustivo de la implementación del Sistema de Educación Pública dentro de un plazo de 90 días tras la publicación de la ley en el Diario Oficial. El Presidente de la República deberá solicitar la realización de un informe que evalúe en su totalidad el proceso de creación e implementación de este sistema. Este informe deberá considerar la conveniencia de continuar con la implementación, suspender o continuar con las observaciones relevantes.

Tabla a desarrollar por los ediles

La AMRA, presidida por el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal Ferreira, llevará a cabo la reunión de directorio (programada para la 11.30 horas y 13 horas) y la asamblea general ordinaria (programada para las 15 a 18 horas). Dentro de los temas que se tratarán en las actividades está la cuenta de gestión 2023, la elección del directorio 2023-2025 y la formalización de las comisiones temáticas. En el contexto de la reunión de directorio se abordará la posibilidad de imponer un recurso de protección contra la implementación del Sistema de Educación Pública (SEP), con el propósito que en la Región de Antofagasta no ocurra lo mismo que en la Región de Atacama.

Dirigenta de Comdes denunció agresiones de concejal

E-mail Compartir

En las últimas horas se conoció una denuncia de la presidenta del Sindicato N°1 de la Comdes Calama, Constanza Carvajal, quien a través de una carta que con el respaldo de firmas de los socios del Sindicato 4 de la Unidad Central de Comdes, remitida al alcalde y concejales de la comuna, da cuenta de una agresión verbal y física por parte del concejal César Rojas, en circunstancias que se desarrollaba un punto de prensa en el salón de honor de la Casa Consistorial de la ciudad (lunes 6 de noviembre por la temática de acciones para postergar la implementación del SLEP), donde supuestamente la habría empujado e indicado "sal de aquí porque no eres concejal, no te corresponde estar aquí".

A este respecto, el concejal César Rojas, indicó que "frente a la denuncia realizada el día de hoy por la señorita Constanza Carvajal Echeverría respecto a una acusación de agresión, debo señalar y aclarar lo siguiente: no son efectivos los hechos señalados en la carta, siempre he sido agredido tanto por la dirigenta sindical Constanza Carvajal como por su madre Jacqueline Echeverria".

Además de agregar, que "en los videos se puede dar cuenta de la falsedad de las declaraciones que solo buscan vendettas a las efectivas fiscalizaciones de este concejal en torno a las irregularidades de la municipalidad, a saber denuncia de los antecedentes que hoy mantiene separado al director de Obras y las irregularidades en las actividades desarrolladas en el estadio Zorros del Desierto, y que implicó que cuatro personas resultaran heridas".