Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Activan alertas por posibles incendios en la ribera del Loa y en campamentos

Autoridades llaman a la prevención y responsabilidad de la comunidad
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) y Bomberos de Calama activaron las alertas ante posibles incendios que se puedan manifestar tanto en la ribera del Loa, como en campamentos y puntos de mayor vulnerabilidad debido a las altas temperaturas y la oscilación de vientos en la comuna y la provincia.

Anita Huichamán, directora regional de Conaf, comentó al respecto que "si bien se trabaja en la prevención de incendios en áreas forestales durante todo el año, es en esta época en donde existe mayor riesgo producto del aumento de las temperaturas, y principalmente porque son muchas las personas que acuden al río Loa a efectuar asados, paseos, y que pueden generar siniestros que pueden abarcar grandes dimensiones".

En cuanto a la prevención, Huichamán explicó que "Conaf se encuentra en un trabajo de prevención con agricultores y organizaciones sociales, no sólo de Calama, también de San Pedro de Atacama y Quillagua, entregando indicaciones sobre la importancia de prevenir incendios, y en ello el equipo de Prevención de Incendios se desplaza a cada localidad para focalizar este trabajo preventivo".

Sobre las quemas controladas, la directora regional de Conaf agregó que "tenemos un calendario para ello, y aunque se pueden efectuar durante todo el año, existe un control permanente de este tipo de acciones y en las que los agricultores deben informar de estas, y sólo pueden efectuarlas durante la mañana, y como medida preventiva debido a la oscilación de vientos".

"Si bien el cambio climático ha intensificado las condiciones favorables para que se desarrollen los incendios, hay que tener en cuenta que el 99 por ciento de estos son provocados por las personas (antrópico), ya sea por negligencia o por intencionalidad", agregó Huichamán.

Emergencias

Alberto Pereira, comandante de Bomberos de Calama, explicó por su parte que "los incendios en áreas de la ribera del Loa son complejos de sofocar. Primero porque con la aparición de vientos, y con la ayuda de vegetación seca, estos se propagan y hemos tenido casos en que han tenido directa afectación a sectores urbanos de Calama, sobre todo con la gran cantidad de humo que se produce. De igual forma requiere gran colaboración de compañías, logística y recursos".

La autoridad de Bomberos agregó que "una de las mayores complicaciones de incendios es que se producen en difíciles zonas de acceso en el río Loa, impidiendo que se logre llegar a ciertos puntos (quebradas), dificultando además el acceso de los carros bomba. Entonces es muy importante el poder prevenir siniestros en la rivera".

Tal complejidad para Bomberos, "nos ha llevado a trabajar en la elaboración de un proyecto a presentar al Gobierno Regional, para la adquisición de cuatro camiones cuatro por cuatro, y con características que nos permitan acceso y también el sortear la accidentada geografía que presentan quebradas y sectores del río Loa, pero también para poder prestar servicios y respuesta a emergencias en el Alto Loa", agregó Pereira.

Y en cuanto a las alertas por posibles siniestros el comandante de Bomberos extendió el riesgo "a campamentos, los cuales también presentan riesgo de incendios. Más teniendo en cuenta que muchos de estos están fuera del radio urbano de Calama. Están construidos con materiales ligeros, y en muchos casos sus habitantes no cuentan con servicios básicos, por lo que recurren a fogatas y el uso de elementos volátiles,para abrigo, cocinar o iluminar sus sectores. Eso también es de profundo peligro, y que complejiza nuestro actuar porque se trata de sectores de difícil acceso y que por lo general se producen de noche. Entonces esperamos que la prevención también sea tomada en esos puntos de la ciudad y donde existe ese peligro latente de siniestros que ojalá no sucedan".

Municipio de Ollagüe gestiona medidas para evitar accidentes

E-mail Compartir

Humberto Flores, alcalde de la comuna de Ollagüe informó que "el municipio se encuentra efectuando coordinaciones con autoridades de Tránsito y Vialidad, para atender a la problemática que generan derrames de petróleo y de químicos que transitan por el poblado y especialmente en la ruta 21CH, y que han generado accidentes; y a los cuales sumará a autoridades de Bolivia".

El edil agregó que "se están gestionando dos reuniones. Una interna con las autoridades locales, y en la que participará la comunidad Quechua de Ollagüe;y otra binacional con autoridades bolivianas, la cual se efectuará el día 20 de noviembre próximo".

Flores agregó que "es de principal interés el tratar el tema de la contaminación que se está produciendo con estos accidentes en sectores patrimoniales y de flora y fauna local. También para atender al tema de los desechos -neumáticos- que están siendo dejados en la ruta 21CH, y de basura la que es depositada principalmente por transportistas bolivianos. En este sentido esperamos generar propuestas y soluciones para evitar estas afectaciones y terminar con estas situaciones".