El ganador del Ancla cuenta cómo entrenó para subir y bajar el cerro
David Balderas se demoró 18 minutos 46 segundos en la tradicional carrera. Su preparación incluye horas corriendo.
El cerro La Cruz de Calama es el terreno más parecido que tuvo el chuquicamatino David Balderas (29) para entrenarse antes de la tradicional carrera al cerro El Ancla, que ayer cumplió su versión número 84 y tuvo al loíno como triunfador absoluto, al completar 18 minutos con 46 segundos. La marca que hizo supera su propio récord del año pasado, cuando la terminó en 19 minutos 45 segundos.
Ayer, después de lograr el título por quinta vez (no consecutiva, perdió el año antepasado), el deportista reflexionó sobre lo complicado de la pista. Más que subir, no es fácil bajar de El Ancla, tomando en cuenta lo empinado del cerro y las peligrosas rocas. "Te puedes caer, resbalar, quebrar un tobillo. El año pasado me caí como en dos ocasiones", cuenta.
El deportista dice que trata de venir todos los años a Antofagasta a correr en esta carrera organizada por la municipalidad y el comité patriótico de la población Oriente. "Hay poca competencia en el norte y para estimular el ritmo de competencia, es bueno venir para acá", decía ayer tras la subida al cerro bajo un tremendo sol.
Corriendo en la mañana
Para completar esta pista, el hombre comenzó a prepararse tres semanas antes, haciendo un entrenamiento completo durante las mañanas, porque en la tarde trabaja como taxista en Calama. "Son cinco kilómetros de calentamiento, repeticiones en la pista y después nuevamente tres kilómetros de soltura", cuenta. Ese trabajo de entrenamiento lo hace tanto en la calle, en la pista, al borde del río Loa o en el mismo cerro La Cruz. Todos los domingos, por ejemplo, tiene fijado en su training hacer cerro.
El objetivo principal del deportista son los nacionales adultos, como Santiago, Concepción, o el grand prix Orlando Guaita. "Me sirve como preparación porque mi objetivo es tratar de ir al Sudamericano o Panamericanos, salir a representar a Chile", dice David Balderas.
No solamente el triunfo de ayer fue motivo de orgullo para el chuquicamatino. En Calama tiene una escuela de atletismo, y quince de sus alumnos corrieron en sus distintas categorías, logrando un podio y una medalla que se llevan para la casa como aliciente para seguir en el deporte. "Es una motivación para ellos. Usted sabe que Calama es puro trabajo y hay que tratar de motivar el deporte en Calama", comenta el deportista.
La alcaldesa Karen Rojo lo felicitó por el logro obtenido en la pista. "Es una linda tradición que se ha mantenido en el tiempo", dijo. "Nuevamente salió una actividad bonita a pesar de todos los conflictos que tenemos", señaló la edil, felicitando a los deportistas, "porque hay un esfuerzo detrás de esto, ellos se preparan de tener la posibilidad de desafiar este cerro que es muy complicado".
84 años lleva la tradición de subir el Cerro El Ancla por parte de los deportistas locales.