Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Antofagasta es la comuna con más contagiantes Covid de todo el país

En el Informe Epidemiológico del Minsal la capital regional registró 2.376 pacientes en fase de propagar el virus SARS-CoV-2, su número más alto en toda la pandemia.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Si se trata de números y velocidad a la que se expande, el paso de la variante Ómicron en el país y en la Región de Antofagasta ha sido arrollador. Así también lo muestra el Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, documento que es publicado una vez por semana y que detalla la evolución de los casos activos, es decir aquellas personas en fase de propagar la enfermedad, por comunas.

En el documento que fue publicado durante la noche del miércoles se dio a conocer que Chile registraba hasta el pasado 23 de enero 66.764 casos activos de SARS-CoV-2, el número más elevado en toda la pandemia.

En la Región de Antofagasta el Informe Epidemiológico señala que hasta la fecha mencionada la zona reportaba 4.846 casos activos de Covid-19, lo que corresponde a un alza en comparación a la semana pasada (4.463).

Este registro, al igual que el del país, corresponde al más alto en toda la crisis sanitaria.

Si bien Antofagasta mostró una leve baja en el número de sus contagiantes al anotar 2.376 (156 menos que la semana pasada), corresponde también a su segunda cifra peak histórica..

Pero además con esa cantidad lamentablemente se ubica como la comuna con más pacientes de activos de todo el país, desplazando así a Arica e Iquique, ciudades del norte que durante varias semanas lideran el número de infectados a nivel nacional (ver tabla).

Esta no es la primera vez que Antofagasta lidera este triste listado de comunas con más contagiantes, hace exactamente un año -el 23 de enero de 2021 y en pleno epicentro de la segunda ola- la capital regional encabezó el número de contagiantes con 1.579, su mayor cifra de ese año.

Respecto a las demás comunas presentaron bajas en sus casos activos en comparación con la semana anterior, pero a pesar de ello el número de pacientes activos continúa siendo alto.

Calama pasó de 932 a 752 casos activos, mientras que María Elena de 48 a 25.

Ollagüe tuvo una reducción de seis a dos pacientes en capacidad de propagar la enfermedad, al igual que San Pedro de Atacama que tuvo una reducción de 59 a 50.

Taltal tuvo una variación de 44 a 32 casos activos en siete días, mientras que el cambio en los dígitos más drástico ocurrió en Tocopilla de 265 a 33 contagiantes.

En tanto, en Mejillones los casos activos subieron de 67 a 84 y en Sierra Gorda de 10 a 13.

El Informe Epidemiológico además agrega que son 1.479 los casos activos que fueron detectados en la zona, pero que tendrían residencia en otras regiones y por lo cual se ubican en la categoría de "desconocidos".

2o comunas con más casos activos

Antofagasta: 2.376

Arica: 2.286

Iquique: 1.808

Santiago: 1.616

Punta Arenas: 1.314

Maipú: 1.217

Puente Alto: 1.146

Viña del Mar: 1.067

La Serena:1.048

Valparaíso: 1.035

Alto Hospicio: 898

Las Condes: 894

Coquimbo: 829

Temuco: 795

Calama: 752

Chillán: 672

Concepción: 660

Quilicura: 633

Valdivia: 614

La Florida: 591

4.846 casos activos registró la Región de Antofagasta en el más reciente Informe Epidemiológico del Minsal, el número más alto en toda la pandemia.

66.764 contagiantes de SARS-CoV-2 se contaban en todo el país al pasado 23 de enero, también la mayor cifra de pacientes activos en toda la crisis sanitaria.