Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tocopilla supera los 500 contagios en lo que va del 2022

Es la cifra más alta de toda la pandemia. Ayer se informaron nuevos 58 positivos al Covid-19
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

A solo 27 días del primer mes de este año, Tocopilla ya superó la barrera de los 500 contagios, reflejando que este es el peor periodo de toda la pandemia en el Puerto Salitrero.

Y es que en las últimas semanas han aumentado considerablemente la cantidad de personas positivas al Covid-19 por día, lo que sigue generando preocupación tanto en la comunidad tocopillana como en las autoridades.

Es así como, de acuerdo a los informes que entrega cada día la Delegación Presidencial de la Región de Antofagasta, el puerto ha sufrido un alza sorpresiva de contagiados desde el 6 de enero. Esto, según lo que se ha reflejado a nivel nacional, producto de las fiestas de fin de año y por la aparición con fuerza en nuestro país de la variante Ómicron.

Aumento

En solo 27 días, Tocopilla ha logrado alcanzar los peores indicadores epidemiológicos, al reportar un total de 557 contagios. Esto a diferencia de febrero del año pasado (28 días), el cual presentó 359 casos de Covid-19.

Entre ambos periodos, hay un alza del 56%. Esto tomando en cuenta que enero todavía no finaliza como mes, lo que hace a esta situación epidemiológica aún más preocupante, porque cada día aumentan progresivamente los casos.

Desde el 6 de enero se ha comprobado la gran cantidad de contagiados por día. En esa jornada hubo 11, pero al día siguiente (7 enero) hubo 12.

Desde el 8 al 19 de enero se reportó la más alta cantidad de personas infectadas por el coronavirus, superando los 19 afectados en un día: 21 (8 enero); 23 (9 enero); 19 (10 enero); 20 (11 enero); 23 (12 enero); 21 (13 enero); y 33 (14 enero).

Mientras que el 15 de ese mes se registró la más alta cantidad de positivos al Covid-19 en un día, con 67 en total. Posteriormente hubo: 26 (16 enero); 38 (17 enero); 32 (18 enero); y 27 (19 enero).

Desde el 20 de enero, si bien hubo un leve descenso en la cantidad de contagiados, igual se van manteniendo altos: 2 (20 enero); 14 (21 enero); 7 (22 enero); 2 (23 enero) 1 (24 enero); 19 (25 enero); y 44 (26 enero).

Pero ayer el puerto sufrió una nueva alza sorpresiva de los positivos, con 58 adicionales. Con esta cifra, Tocopilla llegó a los 557 contagiados totales en lo que va de este mes, siendo muy superior al 2021 y 2020.

Casos durante la pandemia

En marzo del 2020 se detectaron los primeros dos contagiados por el coronavirus y los meses más complicados de ese año fueron: junio (104 casos y 2 fallecidos) y julio (134 positivos y 4 muertos).

En total, en el 2020 se informaron 414 personas positivas al Covid-19 y 10 víctimas fatales.

Pero en el 2021 la situación epidemiológica cambió drásticamente en el Puerto Salitrero, donde los casos subieron más de cinco veces que en el periodo anterior. En total hubo 2.161 contagiados y 39 fallecidos.

Los meses con peores indicadores fueron: febrero (359 casos y 4 decesos) y octubre (320 afectados y 1 víctima fatal).

557 contagiados se han confirmado en los 27 días que han transcurrido de enero.

67 casos en día es el índice más alto de toda la pandemia en Tocopilla, y ocurrió el 15 de enero.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Desarrollan feria preventiva de salud en la Plaza Carlos Condell

E-mail Compartir

Con la finalidad de dar a conocer la oferta programática existente en el Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla, además de realizar algunos exámenes preventivos de salud y detección del Covid-19, es que ayer se realizó la primera feria de salud en el puerto.

Es actividad se desarrolló en el paseo peatonal de la Plaza Carlos Condell y estuvieron presentes diversos servicios del centro médico de la ciudad.

Exámenes

Durante la mañana, los tocopillanos se practicaron el Examen de Medicina Preventivo del Adulto (EMPA), el cual consiste en un chequeo que busca la identificación de los principales factores de riesgo de enfermedades de alta prevalencia, tales como tabaquismo, consumo excesivo de alcohol y obesidad, los que se asocian a enfermedades cardiovasculares; cáncer, cirrosis hepática y diabetes mellitus, entre otras.

En total se hicieron 20 de estos exámenes.

A su vez, durante esta feria de salud también se tomaron PCR gratuitos a la comunidad, en el marco de la estrategia Búsqueda Activa de Casos, logrando practicarse 68.

Programas

En la instancia, personal de Salud Mental y del Programa Ambulatorio Intensivo en Alcohol y Drogas (PAI) estuvieron entregando información acerca de sus servicios. Además de la asistente social y nutricionista.