Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Gobernador ingresó recurso de protección por situación en Ollagüe

Medida legal apunta a la "inacción" de la Delegación Presidencial Regional y el Ministerio de Salud.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El gobernador regional, Ricardo Díaz, informó que ingresó ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta, un recurso de protección debido a lo que explicó es "la grave situación sanitaria que afecta a la comuna de Ollagüe, y por la cual ni el Ministerio de Salud, ni la Delegación Presidencial Regional y el Ejecutivo, han tomado medidas urgentes y que están colapsando al poblado".

Díaz agregó que "es el Estado el que debe garantizar la salud pública de Ollagüe, y es además quien debe velar por el orden y seguridad que se debe dar en el poblado el cual se está colapsando debido a la gran cantidad de extranjeros que ingresan por Ollagüe, sin ser testeados, sin trazabilidad, y lo que es peor, dejándolos a su suerte y por ende con el riesgo de que los habitantes de Ollagüe, y sus adultos mayores, queden expuestos a contagiarse por covid".

Además el jefe regional criticó la ausencia del ministro Enrique Paris durante las alzas en contagios que a diario experimenta la región y el país. "Es inaceptable que mientras el país y nuestra región presentan alzas que día a día se superan en contagios, el ministro Paris se encuentre de vacaciones. Notamos que desde las últimas elecciones, hayan desparecido de sus funciones. Se gobierna hasta el final del mandato y también los ministros debieran hacer lo mismo".

No HAy MÁS DIÁLOGO

Consultado acerca de la ausencia del Delegado Presidencial regional en esta crisis que presenta el fronterizo poblado, Ricardo Díaz dijo enfático "ya no hay más diálogo. Entendemos que no hay gestión por parte de las autoridades sanitarias, ni del representante del Ejecutivo en la región. Entonces decidimos actuar e ingresar este recurso legal porque Ollagüe no puede esperar más".

"Es urgente que se aperturen nuevas residencias sanitarias en Calama, que existan traslados de quienes han ingresado -contagiados- a estas y que las autoridades de Salud empaticen con lo que está sucediendo en Ollagüe. Hoy se requieren recursos y también voluntad seria y comprometida, situación que no ha sido escuchada por las autoridades regionales y de ahí que se efectuó este recurso", dijo Díaz.

Con racionamiento de agua potable continuará San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

Si bien, en las últimas horas, se normalizó el suministro de agua potable en la comuna de San Pedro de Atacama, considerando el racionamiento total de este vital elemento durante la noche para poder cubrir la necesidad de la población durante el día, no se descarta que la problemática que vivieron en los últimos días se vuelva a repetir en cualquier momento, donde el alcalde de la localidad precordillerana, Justo Zuleta, planteó que recurrirán a camiones aljibes como alternativa válida para solucionar la emergencia hídrica.

Al igual como en la anterior ocasión, la autoridad edilicia demostró empatía con la comunidad afectada por esta situación, "comprendo la molestia de las personas que por mucho tiempo sufren cortes reiterados", ya que reconoció que "sino es un problema, es otro, porque la falla no está solamente en una parte del proceso, sino que es una falla multisectorial", aunque destacó que ya se está trabajando con una inversión cercana a los mil millones de pesos, que tiene que ver con un programa de conservación de la planta de tratamiento de agua potable en San Pedro de Atacama.

En este minuto, el jefe edilicio indicó que están en proceso de exploración para después iniciar la explotación de un pozo "para poder hacer la mantención a los pozos que están actualmente vigente", cuyo trabajo no se pueden detener porque eso significa una emergencia inmediata. "Y durante este año obtener el financiamiento para concretar una nueva planta de tratamiento de agua potable", consideradas como palabras mayores por el monto de la inversión a concretar.

De igual manera, detalló que efectuaron la solicitud a la seremi de salud para declarar a la comuna sampedrina en emergencia sanitaria para contar con recursos en el menor tiempo posible, ya que el municipio cuenta con limitaciones generadas por la falta de implementación para ir en ayuda de los lugareños, teniendo que recurrir a otras municipalidades de la región de Antofagasta o a la empresa privada, algo que pretenden subsanar en el corto y mediano plazo.

"Actualmente tenemos un estaque de acumulación del mil metros cúbicos, que no se alcanza a llenar, estamos llegando al 40% del llenado", explicó por cuya razón se corta el normal suministro de agua potable durante la noche y se restablece, a las 5 horas, "esa es la forma que se está administrando desde hace varios meses", puntualizó al respecto el edil.

Malestar ciudadano

Sin duda, que en los últimos días, se vivieron momentos de gran intensidad social en la localidad precordillerana, donde la comunidad decidió demostrar su malestar con marchas autoconvocadas, tal como expresó la exconcejala sampedrina, María Teresa Véliz, presidenta de la Fundación Sueños en Girasol: "La comunidad de San Pedro salió a las calles a demostrar su descontento por la falta de un elemento vital".

Reunión por PDA para Calama contará con el jefe regional

E-mail Compartir

Tras la confirmación de que el ministro de Medio Ambiente tendrá una reunión -telemática- con representantes de la comunidad organizada y de la Coordinadora por la Defensa del río Loa, con respecto a conocer las observaciones hechas por Contraloría a la 'forma y fondo' del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para Calama, el gobernador regional, Ricardo Díaz, comentó que también se sumará a la cita programada para el próximo 16 de febrero.

Díaz comentó al respecto que "en efecto nos interesa participar y así lo haremos, porque queremos saber cuáles son los argumentos que el ministerio de Medio Ambiente entregará con respecto a estas observaciones de fondo y forma, y queremos que se nos explique, principalmente a la comunidad de Calama cuáles son estas observaciones, y que lo hagan de forma transparente y de cara a los habitantes de la ciudad".

Ante la consulta de que si vale la pena seguir dialogando con autoridades que en poco más de un mes dejarán sus cargos, el gobernador regional respondió que "ellos deben gobernar hasta el último día de sus mandatos. Por ende debemos conversar con ellos. Pese esto los gobernadores electos a nivel nacional, ya tenemos algunas reuniones agendadas con los futuros ministros para el próximo mes. Esta también será una instancia de diálogo y también de trabajo para abordar esta temática tan importante para la comuna de Calama, la que no puede seguir esperando por la aplicación del Plan de Descontaminación Atmosférica. Sin dudas va a ser un tema que vamos a poner en la mesa y de cómo avanzamos en materia medio ambiental para la capital de El Loa, porque insisto ha pasado mucho tiempo".