Cifra de casos Covid-19 en la región se mantuvieron en octubre, pero bajó la positividad y los pacientes en UCI
En el primer mes sin mascarillas sí hubo una reducción, pero tan incipiente que prácticamente fue igual a los registrados en septiembre. En tanto, el conteo de internados críticos es el menor desde el comienzo de la pandemia.
Octubre recién pasado marcó un antes y un después en el transcurso de la pandemia en Chile y en la Región de Antofagasta, la cual está pronta a cumplir tres años. A comienzos de ese mes el Ministerio de Salud permitió flexibilizar las medidas de prevención de Covid-19 debido al favorable escenario epidemiológico, como fue el caso de eliminar los aforos de las reuniones sociales, la suspensión del Pase de Movilidad y el término del uso de la mascarilla, salvo en recintos de salud.
Si bien a nivel nacional se ha reportado un alza de contagios en las últimas semanas, lo cual ya ha motivado a voces como la del exministro Jaime Mañalich a que sugiriese el regreso a la obligatoriedad de la mascarilla en el transporte público y lugares de aglomeraciones como en conciertos, en el conteo mensual la Región de Antofagasta mostró un descenso, aunque tan incipiente que podría decirse que prácticamente igualó los casos de SARS-CoV-2 que septiembre.
Caída en casos y en positividad
Así, si en septiembre los casos Covid de la región totalizaron 2.871, en octubre bajaron a 2.848. Efectivamente una baja, la cuarta consecutiva, pero con una caída que se ralentizó considerablemente en relación a los meses anteriores: de un 0,8%, en comparación al 77% de baja entre agosto y septiembre.
En cuanto a las comunas, Antofagasta superó sus contagios con respecto a septiembre al pasar de 1.615 a 1.716 casos y Tocopilla de 42 a 55. Mientras que todas las demás ciudades y localidades presentaron bajas en un mes: Mejillones de 49 a 30, Sierra Gorda de seis a tres, Taltal de 26 a 11, Calama de 924 a 663, Ollagüe de tres a cero, San Pedro de Atacama de 29 a 15 y María Elena de 21 a sólo tres.
Esto también ocasionó una caída en la positividad, lo que se puede también explicar por un descenso considerable en los exámenes PCR (la región cerró octubre con 18.864 testeos, poco más de 10 mil menos que septiembre). De esta forma, el indicador de pruebas que dieron positivo en la región bajó al 15,10% y se compara con los 19,16% del mes anterior.
Pacientes en UCI y fallecidos
No obstante y en uno de los datos más significativos al tener en cuenta la flexibilización de medidas preventivas, también descendió sostenidamente el número de pacientes Covid-19 que se encuentran internados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
El promedio diario de esta estadística bajó a sólo dos en octubre y en comparación con los cinco pacientes en septiembre, es decir el nivel más bajo desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020.
Esto se debería al alto grado de avance que tiene la campaña de vacunación (88,6% en refuerzo y 73,5% en cuarta dosis), misma que ya cuenta con el 89,6% de inoculación para adultos mayores con la inmunización bivalente.
Finalmente, esto también trajo consigo una reducción en el número de fallecidos con respecto al mes anterior: de acuerdo a los datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), se contaron 11 decesos vinculados al Covid-19 en octubre, 13 menos que los registrados durante septiembre
2.848 Casos de Covid-19 se registraron durante octubre en la región, sólo 23 menos que en septiembre.
15,10% fue la positividad de octubre. En septiembre ésta se encontraba en 19,16%.