Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hoy comienza el Quinto Festival Internacional de los Pueblos Originarios

Gran pasacalle comenzará el domingo, a las 17 horas, en Antonino Toro con Avenida Grecia de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

Serán ocho días de actividades gratuitas, con música, literatura y baile para los habitantes de Antofagasta, Mejillones, Baquedano y San Pedro de Atacama.

Hoy, con una ceremonia a las 19 horas en el anfiteatro de las Ruinas de Huanchaca, arranca la quinta versión del Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios (FIPO) en Antofagasta, que contará con la participación de artistas de diferentes regiones del país y de Perú, Argentina y Bolivia,

Para el mediodía del sábado está contemplada una intervención artística en el sector de Las Terrazas del Mall Plaza, mientras que el domingo, a las 17 horas, cerca de 700 artistas darán vida al gran pasacalle desde Antonino Toro con Avenida Grecia, hasta llegar al Balneario Municipal.

El calendario también considera visitas a colegios, presentaciones en la Biblioteca Regional, intervenciones artísticas en espacios públicos y los viajes a Mejillones, Baquedano y San Pedro de Atacama, donde también estarán artistas locales.

La organizadora del evento y presidenta de la Asociación Gremial de Escritores del Norte (ASEN), Bernarda Marín, destacó que cada año el festival gana mayor protagonismo y que ahora tendrá un énfasis andino, aunque sin descuidar la presencia de artistas de origen Mapuche y Selknan, que mostrarán su cultura y visión del mundo.

"Esta quinta versión del festival está dedicada a toda la comunidad. Aquí hay un esfuerzo muy importante por traer artistas del continente y de todo el país, además de nuestros representantes locales, que entregarán un espectáculo único. Quizás el pasacalle es lo que más llama la atención de la gente, pero hay toda una programación que difunde el arte y la cultura de nuestros pueblos", indicó.

Las actividades se extenderán hasta el 3 de diciembre y algunas serán online, con representantes de la Amazonía y de América Central. Durante tres días, la página de Facebook del certamen transmitirá los diferentes registros audiovisuales enviados por los artistas, tanto en poesía, historias, bailes como tradiciones. A través de la plataforma, creadores culturales de todo el mundo podrán seguir las alternativas de FIPO, cuyo objetivo es difundir y rescatar el legado de los pueblos indígenas de todo el continente, poniendo en valor sus culturas e idiomas.

INVITACIÓN

Bernarda Marín invitó a toda la comunidad a asistir a cada uno de las jornadas programadas, ya que éstas serán gratuitas y contarán con la intervención de artistas reconocidos a nivel internacional.

La quinta versión del Festival de Pueblos Originarios 2022, proyecto adjudicado por el 7% FIR Cultura del Gobierno Regional, rescata las tradiciones ancestrales y la cultura para los habitantes de cuatro comunas de la región, difundiendo a los pueblos originarios de todo el continente.

8 días se extenderá la quinta versión del Festival de Pueblos Originarios.

4 comunas de la región serán escenario de las actividades del certamen internacional.

La Estrella de Antofagasta

Artistas ya pueden postular a Encuentro "Entre Desiertos"

E-mail Compartir

Hasta el 20 de diciembre estarán abiertas las postulaciones de las compañías de teatro, danza y circo de la región que deseen ser parte del Encuentro de las Artes Escénicas "Entre Desiertos".

El evento, organizado por la Fundación Arte en el Desierto, se desarrollará desde el 18 al 21 de enero, permitiendo disfrutar de un espectáculo de diferentes disciplinas artísticas con la presencia de destacados exponentes nacionales. Además habrá una muestra regional, donde los artistas de las diferentes comunas postularán sus obras y, si resultan seleccionados, se presentarán ante el público y optarán a un premio.

Las bases para postular a dicha exposición ya están disponibles en las redes sociales de @Fundación Arte en el Desierto. Las compañías o agrupaciones artísticas interesadas también pueden solicitarlas al correo electrónico informacionesfad@gmail.com.

"Entre Desiertos" tendrá lugar en diversas locaciones de Antofagasta, siendo una de ellas el anfiteatro de las Ruinas de Huanchaca. Según sus organizadores, espera brindar un espacio a nivel regional que impulse el teatro, la danza y las artes circenses, junto a diversas actividades culturales, de educación y formación, a través de clases magistrales, que serán informadas próximamente.