Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Centro de Pesquisa del Cáncer atendió a 400 personas en los tres primeros meses

Los principales cánceres que se han detectado durante este período en Calama son a la piel y cérvico uterino. Los pacientes beneficiados se atienden habitualmente en los consultorios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Con tres meses desde que partió el funcionamiento del Centro Comunal de Pesquisa del Cáncer en Calama registran la atención de más de 400 personas, donde en la gran mayoría han arrojado cánceres de piel y cérvico uterino.

Así lo dio a conocer el funcionario administrativo de dicha entidad destinada a la detención de cáncer en la capital de la provincia El Loa, Luis Payero, quien destacó la labor que desarrollan en la tarea de inscripción de usuarios como servicio en los distintos operativos sociales en donde participan en la comuna.

Detalló, además que llevan tres meses funcionando desde el 22 de agosto de este año, cuando se procedió a dar el vamos a esta iniciativa implementada en la comuna por el departamento de salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), con la finalidad de catastrar esta problemática que afecta a las familias en la zona norte.

Dermatoscopio

"Tenemos una doctora que trabaja con un dermatoscospio, que es un instrumento especial que le permite pesquisar de manera no invasiva varios casos de cáncer", puntualizó al respecto, invitando a la comunidad a consultar ante situaciones que podrían estar afectándolos en diversos ámbitos de preocupación ante síntomas de alerta a este tipo de patología en particular.

"Actualmente hemos atendido a aproximadamente 400 usuarios, que pertenecen a diferentes consultorios municipalizados de la comuna", explicó considerando que los doctores de estos centros de Atención Primaria de Atención (APS), están derivando a pacientes con sintomatología de preocupación para ser sometidos a seguimiento en torno a dicha temática.

Asimismo, manifestó que "nosotros hacemos todas las derivaciones después de haber pesquisado un cáncer o a alguna otra patología que corresponde ser puesta en tratamiento".

Reconoció que "en la comuna tenemos principalmente el cáncer de piel y cérvico uterino", en lo que han catastrado hasta el momento en dicha unidad de la atención municipalizada, donde destacó que cuentan con una matrona para tomar PAP a mayores de 18 años.

"El llamado es a controlarse, a que nos puedan contactar, a que nos puedan visitar en calle Esmeralda 1814 (Villa Chica), donde antes funcionó la Universidad Arturo Prat y actualmente están los servicios transversales de la Comdes -farmacia, laboratorio y óptica ciudadana-", concluyó.

Fonoaudiólogos celebraron su día realizando exámenes al oído

E-mail Compartir

Son cinco los fonoaudiólogos que se desempeñan al interior de diferentes áreas del Hospital Carlos Cisternas de Calama. Ellos celebraron su día, compartiendo con la comunidad, ofreciendo otoscopias de oído. A quienes les encontraron alguna anomalía, los derivaron a una atención más especializada.

"Hicimos un stand informativo, para que la comunidad pueda conocer un poquitito más de lo que hacemos los fonoaudiólogos, tanto dentro como fuera del hospital, además las internas de la Universidad de Antofagasta realizaron otoscopia a usuarios, donde pudieron ver las estructuras de su oído externo y parte de su oído medio", indicó Norma Gómez, fonoaudióloga del recinto de salud público en la capital de la provincia El Loa.

Diferentes unidades

"Nosotros trabajamos tanto en medicina física como también con otorrinolaringología, en población adulto y adulto mayor. Trabajamos evaluando, promocionando y diagnosticando. Además, hacemos intervención a familias y usuarios", añadió Camila Muñoz, fonoaudióloga del centro de asistencia médica.

En este stand, entregaron variada información, entre ellas ¿cómo identificar cuando existen problemas de comunicaciones? Esta situación, muchas veces deriva de una condición al nacer o es una secuela de algunas enfermedades.

"Nosotros trabajamos con pacientes de neonatología, pediatría e infanto juveniles, dentro de esto se hace el diagnostico, la intervención y también educación a los padres. Es un trabajo importante que se hace con la comunidad", finalizó Constanza Pizarro, fonoaudióloga del hospital de la ciudad.

Los profesionales que celebraron su día, y de que mejor manera, que con la atención y orientación a la comunidad en el hospital de la ciudad.