Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Deportista fue baleado mientras se encontraba entrenando en la Cancha Roja

E-mail Compartir

La Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de la Primera comisaría de Calama, indaga una balacera ocurrida ayer por la tarde en la Cancha Roja -Extraescolar-, y que afectó a un joven que se entrenaba en el recinto ubicado en la población O'Higgins.

Antecedentes preliminares dieron cuenta que el afectado, un ciudadano boliviano se encontraba entrenando en la Cancha Roja, cuando dos personas se acercaron, y le dispararon en sus piernas y tras lo cual huyeron del lugar en dirección desconocida.

Si bien no hay claridad aún de la relación de hechos, trascendió que los agresores dispararon al menos en cinco oportunidades, y que dos de los impactos -directos- dieron en las extremidades de la víctima que se encontraba en la Cancha Roja.

Al recinto concurrieron los efectivos de la Sección de Investigación Policial de Carabineros, quienes a solicitud del Ministerio Público, efectuaron las primeras diligencias, empadronaron testigos y tomaron evidencia en el sitio del suceso. Además de efectuar otros procedimientos tras el traslado de la víctima al hospital Carlos Cisternas, donde ingresó con diagnóstico reservado.

Por otra parte será clave el testimonio de testigos del hecho, quienes podrían aportar nuevos antecedentes acerca del contexto y de cómo se produjo esta violenta agresión con arma de fuego en el recinto deportivo.

Preocupación

La presencia policial en el sector, y la información acerca de la balacera, alertó a los residentes y también a quienes concurren a la Cancha Roja, principalmente a quienes practican atletismo en el recinto de la población O'Higgins. Esto debido a que el hecho podría haber herido a más personas y que se encontraban junto a la víctima y a otros deportistas.

Hace algunas semanas el recinto había sido visitado por autoridades regionales y deportivas, las que comprometieron esfuerzos para mejorar y ampliar el uso de la Cancha Roja, incluyendo arreglos a los cuales fue sometido, y que entregan mejores condiciones para la práctica de deportes, en especial de las ramas del atletismo.

Fuentes ligadas a la investigación en curso de esta violenta agresión, no descartaron que el móvil de este ataque haya sido un ajuste de cuentas, y que los agresores hayan ubicado a la víctima en la Cancha Roja mientras efectuaba deportes, aprovechando la instancia para efectuar los disparos.

Esta y otras hipótesis están siendo analizadas por el Ministerio Público de Calama y la SIP de Carabineros como primeras diligencias.

Plan de descontaminación: comprometen medidas provisorias en un plazo de tres meses

Esto en el marco de la sesión de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja.
E-mail Compartir

Ayer, y por primera vez en Calama, sesionó en la capital de El Loa, la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, instancia dedicada a tratar el anulado Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), y en la que participaron el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, la delegada Presidencial Regional Karen Be organizaciones medioambientales de la ciudad, el alcalde Eliecer Chamorro, de Codelco por parte de Cristián De La Piedra, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de la estatal; del Colegio Médico de El Loa, y de juntas de vecinos.

En un ambiente cargado a la tensión, cada uno de los convocados tuvo oportunidad de exponer sobre la situación que presenta la calidad del aire en Calama y su zona circundante, y en la convocatoria se detalló por ejemplo que "este año se van a pavimentar dentro del tranque de relaves de Talabre, 21 kilómetros. Esto ya partió, y a fin de año vamos a tener esa cantidad de kilómetros con reducción de material particulado", informó el ejecutivo de Codelco.

En su intervención, la corporación Yareta, a través de su vocero, Sergio Chamorro, dijo "hoy se requiere que se haga efectivo el compromiso de la ministra de Medio Ambiente en su última visita a la ciudad que la cartera acogería tras la anulación del PDA por parte del Tribunal Ambiental. Eso no se ha cumplido y debe efectuarse, y como dijo la autoridad, en el Diario Oficial".

Plazos

Casi al cierre de las exposiciones, el diputado Jaime Araya, tomó la palabra y emplazó directamente a la autoridad ambiental a "dejar de conversar y tomar decisiones importantes. Una de ella es contar con una guía de avances concretos en esta materia; y sobre todo las medidas provisorias, esto mientras se desarrolla un nuevo PDA para Calama".

Tras ello el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, comprometió "que habrá un nuevo PDA para Calama, un rediseño de la red de monitoreo, incluyendo algunas retiradas. Y en otro de los compromisos, presentar en un plazo de tres meses más, las medidas provisorias mientras se desarrolla el plan".

Investigación

Por otra parte el subsecretario Proaño hizo énfasis en que "si después de 14 años que se inició este trabajo para elaborar un plan de descontaminación, y que está fuertemente impugnado por la ciudadanía, y en que se sacaron estaciones de monitoreo de la red. Sin dudas tenemos que saber qué pasó y por qué el proceso fue tan largo, y vamos a abrir una investigación de manera interna, y que puedan develar antecedentes que podamos entregar a Contraloría. Lo mismo en su labor legislativa y que se pueda investigar en la Cámara de Diputados".

Proaño agregó que "independiente de estas situaciones el compromiso del ministerio es trabajar en el diseño de un nuevo plan de descontaminación, y es un mínimo que podemos asegurar como gobierno, sin perjuicio el que elaboró este plan que ya había sido aprobado y nuestro compromiso es elevar los estándares".

Por otra parte el subsecretario reafirmó la continuidad del secretario regional ministerial de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, y al respeto Proaño comentó que, "nuestro seremi cuenta con todo nuestro respaldo. Y él fue quien nos manifestó que el PDA para Calama era insuficiente".

Alcalde

Y tras la cita el alcalde Eliecer Chamorro dijo sobre el emplazamiento al subsecretario que "lo que se pidió acá desde el punto de vista técnico, es un Plan de Descontaminación serio, responsable y de acuerdo a la realidad de nuestra ciudad. En virtud de ello, se pidió un plazo mientras ello ocurre, con medidas provisorias dentro de un plazo de no más allá de tres meses. Y dentro de 15 días se solicitó al ministerio y su equipo técnico el ya proponer un rediseño de este PDA".

La comisión en tanto comprometió oficiar al Ministerio de Salud para que también se una al proceso de elaboración del nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica para Calama, y se sume para contemplar medidas que sumen al instrumento ambiental.