Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tras fin de alerta sanitaria, Minsal aconseja mantener mascarillas

Medida acaba con obligación de uso de tapabocas, pero también significa salida masiva de funcionarios. Cartera avisa que olas de calor son nueva preocupación.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Luego de 1.303 días de vigencia, el Ministerio de Salud puso fin a la alerta sanitaria por enfermedades respiratorias activada ante la pandemia del coronavirus. Como trágico legado, la enfermedad significó el fallecimiento de 61.639 personas y el contagio de un cuarto de la población.

La medida implica que usar mascarilla será obligatorio sólo para el personal de unidades de control de infecciones. Pese a ello, la ministra Ximena Aguilera recomendó "fuertemente" que sea usada ante síntomas de enfermedades respiratorias en espacios como la locomoción colectiva o servicios de emergencia."Quisiéramos que esa costumbre de higiene se mantenga, como vemos en los países asiáticos", dijo.

El fin de la alerta también provocará la salida de 6 mil de los 12 mil funcionarios del sistema sanitario que estaban contratados a honorarios. Aguilera explicó que quienes se quedarán lo hacen gracias a adecuaciones presupuestarias, recursos que intentarán extender para 2024.

También terminará con la opción de teletrabajar, que será opción del empleador.

Asimismo, las autoridades indicaron que los antídotos para esta enfermedad se mantendrán dentro del plan nacional de vacunación para los grupos priorizados, al igual que la cobertura a las personas que aún padecen las secuelas del patógeno (el long covid), que está desde octubre en el plan de Garantías Explícitas de Salud (GES), que hoy atiende a 198 pacientes.

"El fin de la alerta significa que el covid deja de constituirse en una emergencia, pero no que deje de seguir existiendo", recordó Aguilera.

Las alertas que siguen vigentes son por contagios en humanos de gripe aviar; el dengue entre el extremo norte y la Región Metropolitana; por Contaminación en Quintero y Puchuncaví; marea roja en Los Lagos y Aysén; y emergencias por temporales.

La ministra, sin embargo, alertó que ya se preparan por los efectos que podrían tener las olas de calor pronosticadas para los próximos meses, incluyendo el reforzamiento de los equipos de atención de quemados ante una eventual alza de casos derivados de incendios forestales.

Boric y los 50 años del Golpe: "El ambiente está eléctrico"

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric participó ayer en el funeral del líder del Partido Comunista, Guillermo Teillier, y en el aniversario 42 de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), donde abordó el crispado ambiente político que vive el país en la antesala de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, algo que la oposición le enrostra a él por sus declaraciones.

"El ambiente está eléctrico, está cargado. Yo no sé si ustedes lo sienten, pero yo siento que si toco a alguien le voy a dar la electricidad en cualquier momento", dijo.

"Estamos a pocos días de conmemorar los 50 años del quiebre de la democracia y hay algunos que nos invitan a dar vuelta la página, a olvidar el pasado y a proyectarnos solamente a un futuro esplendor... pero no hay futuro esplendor posible sin memoria y sin verdad", continuó.

"No se trata de olvidar las heridas, sino de sanarlas, de reconocerlas, de mirarlas, de entenderlas, de saber por qué están ahí y que la única manera de enfrentarlas es con verdad, con justicia, con reparación", añadió.

Ayer el RN Miguel Becker le reprochó a Boric que en libro de condolencias por Teillier le escribiera "gracias por tu generosidad al abrirnos caminos". El diputado le recordó que el presidente del PC "en vida fue un asesino" al visar el atentado del FPMR contra Augusto Pinochet, en que murieron cinco escoltas.

El líder de Republicano, José Antonio Kast, en tanto, acusó al Presidente de estar "generando las condiciones para la conmemoración del 11 más violenta y compleja"

Quintuplican cuadrillas ante lluvias pronosticadas para este fin de semana

E-mail Compartir

Para esta noche en Chillán y mañana en la zona centro norte está previsto que caigan las primeras gotas del nuevo sistema frontal frío que afectará este fin de semana al país entre las regiones de Coquimbo y el Ñuble.

La Dirección Meteorológica de Chile estima que precipiten hasta 30 milímetros de lluvia en el valle y 40 mm en la precordillera, mientras que para la cordillera calculó que se acumularán unos 50 centímetros de nieve.

La proyección indica que la isoterma será baja, a partir de los 1.700 metros sobre el nivel del mar, por lo que hay una menor probabilidad o de aluviones que en los temporales de junio y mediados de agosto. "Pero eso no quiere decir que no se vayan a registrar", dijo el director regional Metropolitano del Servicio Nacional de Prevención de Desastres (Senapred), Miguel Muñoz, tras un encuentro de coordinación.

La delegada presidencial regional, Constanza Martínez, informó que pese a las características del frente habrá un refuerzo de las medidas de contingencia, lo que incluye que se quintuplicarán las cuadrillas dispuestas para enfrentar contingencias como, por ejemplo, los cortes de electricidad.

El meteorólogo de Chilevisión, Eduardo Sáez, dijo que las precipitaciones más intensas caerán entre O'Higgins y el Maule, y serán preludio de un frente más intenso que llegará el miércoles de Valparaíso al sur.