Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Jóvenes y mujeres se ponen los guantes de box

Autoridades regionales del deporte hicieron entrega de implementación para reforzar el trabajo que realizan en los talleres de Antofagasta.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C. - La Estrella

El Parque Gran Avenida de Antofagasta se ha convertido en el ring de entrenamiento de los 20 usuarios de los talleres "Mujer y Deporte" y "Jóvenes en Movimiento" que promueven Mindep e IND.

El instructor de ambas iniciativas es el preparador físico, Ronald Cortez, quien junto a sus alumnos recibió de manos de las autoridades regionales del deporte, implementación para fortalecer el trabajo que realizan tanto en horario matutino como vespertino.

Los beneficiarios de estas iniciativas enmarcadas en el Programa Deporte y Participación Social, recibieron 20 pares de guantes de boxeo, mascarillas y medallas, equipamiento que seguirá en la senda de profesionalizar los talleres, que buscan impulsar esta disciplina de combate como así también la autodefensa.

"La idea es seguir fomentando, motivando y decirle a nuestros mismos usuarios que inviten a otras personas a realizar actividad física porque deportes como el boxeo tienen innumerables beneficios como que las personas se sepan defender, que puedan trabajar en equipo y constituyan una comunidad como la que vemos aquí, lo que nos alegra", enfatizó el seremi del Deporte, Roberto Meza.

Por su parte, el instructor Ronald Cortez, puntualizó que "esta entrega es un premio para ellos y para incentivarlos a que sigan realizando actividad física, la que brinda múltiples beneficios al cuerpo y al organismo, por lo que a través de estos implementos estamos motivando a que sigan desarrollando deporte en forma recreativa".

Boxeo al aire libre

Los jóvenes y mujeres participantes de las clases se mostraron felices por su desarrollo, el que es de carácter presencial desde que Antofagasta ingresó a la fase 3 del Plan Paso a Paso. Nicole Rivera, de 26 años, sostuvo que "para mí el desarrollo de este taller fue perfecto sobre todo en tiempos de pandemia, porque me permite desestresarme, recrearme y me sirve para mantener la vida sana que tuve antes del covid y esta entrega es un incentivo para poder seguir en el boxeo".

Su compañera, Maryerie Santander, de 28 años, decidió ser parte de este taller "porque conozco al profesor hace mucho tiempo, lo considero un profesional muy bueno en lo que él hace y eso me motiva para entrenar y ejercitarme sobre todo en este tiempo de pandemia en el cual estamos afectando la salud mental y el ejercicio nos ayuda a generar endorfinas y contribuye a mantenernos sanos".

Concepción agudiza la crisis de Wanderers

E-mail Compartir

Santiago Wanderers esperaba que la Copa Chile fuese un tanque de oxígeno para el club porteño en medio de sus crisis deportiva, pero Deportes Concepción, equipo de Segunda División, echó por tierra este deseo.

El "León de Collao" se impuso 1-0 al cuadro caturro en el Elías Figueroa, agudizando aún más la crisis de un Wanderers que apenas suma un punto en el torneo nacional, no marca un gol hace seis partidos y comenzó perdiendo en la ida de los dieciseisavos de la copa.

El conjunto dirigido por Víctor Rivero fue sorprendido por el cuadro penquista, que gracias a Alan Muñoz a los 57' se quedó con la ventaja definitiva.

Con este resultado, el conjunto "lila" quedó con la primera opción de avanzar a octavos de final.

La revancha será este domingo 27 de junio a las 17:30 horas en el Estadio "Ester Roa Rebolledo", de la capital penquista.

En otro resultado de la Copa Chile, Everton goleó 3-0 a Deportes Santa Cruz en Viña del Mar y Universidad de Chile se impuso 1-0 ante San Luis en el estadio El Teniente.

Team ParaChile gana oro mundial en powerlifting

E-mail Compartir

Una gran actuación tuvo el Team ParaChile en el Mundial de powerlifting que se desarrolló un Dubai.

El equipo nacional obtuvo medalla de oro por equipos gracias a la destacada participación de Jorge Carinao, Camila Campos y Juan Carlos Garrido, superando a otras ochos selecciones del mundo.

Chile también brilló en la serie individual con un oro, una plata y dos bronces y con la obtención de dos récords panamericanos y uno nacional.

Carinao obtuvo medalla de plata en la categoría de los 65 kilos al realizar un levantamiento de 190 kilos que le permitió a su vez establecer su mejor registro histórico y batir el récord panamericano.

Garrido, por su parte, aportó con una medalla de bronce en la categoría de 59 kilos al lograr una marca de 181 kilos y Serrano consiguió el tercer lugar de la categoría 86 kilos al levantar en la final 114 kilos.

María Antonieta Ortiz también brilló al batir récord nacional y panamericano de la categoría 79 kilos con un levantamiento de 127 kilos.

Camila igualmente consiguió batir récord nacional de la categoría 55 kilos tras lograr una marca de 113 kilos.