Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Desde el martes Mejillones avanza a la fase 3 del Paso a Paso

Además, la zona reportó ayer 92 nuevos casos de coronavirus y ocupación de camas UCI fue de 95%.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Ayer el Ministerio de Salud efectuó un nuevo balance nacional de la evolución de la pandemia por coronavirus, en donde hubo novedades para la Región de Antofagasta en el plan Paso a Paso.

Esto porque acorde a lo señalado por el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, esta vez fue Mejillones la comuna que avanza en el plan sanitario y dado que el lunes es feriado, a partir de las 5:00 de la madrugada del martes concretará su salto a la fase 3 Preparación.

Con ello desde el martes entonces la región tendrá no sólo a Mejillones, sino que aquellas que ya estaban en fase 3 como Antofagasta, Tocopilla, Taltal, Sierra Gorda y San Pedro de Atacama.

Mientras que Calama continúa en fase 2 de Transición, al igual que María Elena (inició ayer). En tanto, Ollagüe es la única que permanece en etapa 4 de Apertura Inicial.

De esta forma, Mejillones completará 25 días en la etapa 2 antes de iniciar nuevamente con su fase 3, la cual tiene la particularidad de suprimir por completo la cuarentena y aumentando los aforos para reuniones sociales y en locales gastronómicos.

En tanto y respecto a los contagios diarios, ayer la región reportó 92 nuevos pacientes de Covid-19, de los cuales 23 no presentaban síntomas.

Tanto Antofagasta como Calama presentaron igual número de personas infectadas: 40 pacientes.

En cuanto al resto de las comunas, San Pedro de Atacama anotó cuatro nuevos casos, mientras que Mejillones dos.

Además Sierra Gorda, Tocopilla y María Elena reportaron un nuevo paciente de coronavirus.

En tanto, Ollagüe y Taltal no presentaron nuevos contagios, mientras que que sí hubo tres personas que resultaron con sus exámenes positivos, aunque no tenían residencia en la región.

Con esto y de acuerdo al conteo que efectúa la Seremi de Salud, el que considera a pacientes Covid confirmado y excluye a los probables, ya son 56.714 las personas que han sido afectadas por el coronavirus en la región, de las cuales se han recuperado 54.743.

Además, no se registraron nuevos pacientes fallecidos y por lo cual el registro permanece en 1.104 a lo largo de toda la pandemia.

Respecto a las cifras clínicas en las últimas 24 horas 220 personas estaban hospitalizadas por causa del virus SARS-CoV-2 en la red asistencial de la región y de ellas 93 pacientes permanecían en unidades de cuidados intensivos.

Además, de ellas 82 se encontraban con ventilación mecánica invasiva. En tanto, la ocupación de camas UCI en la región alcanzó el 95%, contando a los internados por coronavirus y de otras enfermedades.

En cuanto a exámenes PCR se procesaron 2.496 y con una positividad de la jornada de 3%.

40 Nuevos casos de coronavirus reportó tanto Antofagasta como Calama.

Región en alerta por llegada al país de la variante Delta

E-mail Compartir

Previo al balance sanitario de ayer, el Minsal confirmó el primer caso en nuestro país de un paciente infectado con la variante de la India del coronavirus conocida como "Delta", lo que alertó a toda la red sanitaria.

De acuerdo a lo que se ha reportado internacionalmente, esta variante se detectó inicialmente en India, mientras que es predominante en Reino Unido.

Además, está causando complicaciones en países donde la vacunación está bien avanzada como Estados Unidos o Israel.

Hasta ahora lo que se sabe de esta variante es que sería más contagiosa que el coronavirus original y podría ser más resistente a las vacunas.

Respecto a la prevención de la aparición de esta variante en la región, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, señaló que "hay que recordar que las fronteras de nuestro país están cerradas a menos que sean temas excepcionales como razones humanitarias... El único aeropuerto en que la gente puede entrar o salir del país es el de Santiago (bajo estrictos protocolos). No obstante, como región estamos reforzando las medidas en aquellas aduanas terrestres por motivo del intercambio comercial que existe con algunos países, sobre todo en tránsito de camiones. A partir de hoy (ayer) queda instalado el test de antígeno en todas las fronteras terrestres de nuestra región. La Seremi de Salud está revisando reforzar otras aduanas como la de Tocopilla".

Hay que recordar que es común que los virus muten a medida que buscan adaptarse a un organismo para poder replicarse.