Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Fallecidos por covid-19 en Calama son más jóvenes y la mayoría no estaba vacunado

Si bien las cifras son inferiores a las del 2020, siguen siendo altas en comparación a los años anteriores a la pandemia. No obstante, la Unidad Patológica continúa en estado de alerta, ante la posibilidad de un cambio abrupto.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Sigue preocupando la cantidad de muertes producto de covid-19 en Calama. Si bien, es mucho menos que el 2020, igual en promedio están muriendo 7 personas a la semana por esta pandemia.

El otro dato, es que en este momento el grupo más afectado cambió. Durante este 2021 han muerto muchos más loínos con menos de 50 años. La mayoría tampoco estaba con su calendario de vacunas contra el coronavirus al día.

"En comparación a lo que fue junio del año pasado, cuando vivimos el peak de la pandemia, donde en el hospital tuvo un total de 143 fallecidos de los cuales cerca del 80% correspondían a casos positivos de covid-19, situación ha cambiado. Este año, a lo que va junio, en cuanto a muertes por todas las causas, solo el 45% corresponden a covid positivos", explicó Mario Erazo, médico anátomo patólogo del hospital Carlos Cisternas de Calama(HCC).

Desde esta unidad, indicaron que en un año sin pandemia, es decir hasta el 2019, en un invierno normal, no fallecían más de 15 personas en la ciudad. Número que claramente subió el año pasado exponencialmente y si bien, este 2021 bajó, sigue siendo alto.

"Ha habido una disminución en el registro de fallecidos de la pandemia con respecto al año pasado, no obstante, sigue siendo alto si lo comparamos con un año habitual sin pandemia", añadió Erazo.

Los médicos esperan que junto con el covid-19, por el aumento de movilidad, no suban mucho las enfermedades respiratorias, las que en muchos casos, también tienen grados de mortalidad.

En cuanto a números, en el 2020, fallecieron 263 calameños de los cuales el 70% de estos casos se concentraron entre junio y julio. Además hubo 89 muertes que quedaron como sospechosas, las que solo serán investigadas cuando esta contingencia finalice.

Ya este 2020, han muerto 130 calameños, donde solamente en mayo se ha concentrado la mayor cantidad de ellos, 30 personas murieron. En lo que va de junio, ya han perdido la vida 23 pobladores. 393 decesos durante toda la pandemia.

Jóvenes

Otra de las características de este año, es que se movió la edad de las personas que han muerto. El año pasado, el 80% se concentraba en mayores de 65 años. Pero este año, las muertes se han concentrado en menores de 60 años.

"En cuanto a las características de pacientes fallecidos y si nos enfocamos con personas con examen PCR covid positivo, el grupo etario ha ido variando. Hay pacientes más jóvenes que han muerto y que tienen una explicación de la alta tasa de contagios en esta población y que la vacunación comenzó en los grupos de riesgo, que eran pacientes de mayor edad. Entonces en comparación a lo que fue el 2020, han aparecido fallecidos entre 50 y 59 años, 40 y 49 años, e incluso mucho más jóvenes", explicó Erazo.

De esta cantidad, la mayoría no estaba con su calendario de vacunación al día. Pero la inoculación si ha servido, al grado, que si hay menos muertes este 2021, se debería a esta campaña.

" Si no hubiésemos tenido a los grupos de riesgos o adultos mayores vacunados, probablemente tendríamos números similares e incluso peores que el 2020. Entonces la inoculación ha influido en que la estadística de fallecidos haya bajado", remató el médico.

Pese a los buenos resultados la comuna se mantiene en la Fase 2 del plan Paso a Paso

E-mail Compartir

Calama nuevamente se enfrenta un fin de semana largo con cuarentena total, esto debido a que se mantienen la Fase 2 del Plan Paso a Paso.

Pese a haber presentado buenas estadísticas en las últimas semanas, esto aún no es suficiente, para que el equipo de expertos, haga que la comuna avance a la Fase 3 y así la comuna pueda relajar la restricción del fin de semana.

Con esto, ya serían 24 fines de semana, donde los calameños se han tenido que ver en la obligación de junto con no poder salir sin tener un permiso, solo tienen disponible el comercio esencial como son los supermercados, farmacias y almacenes de barrio.

La comida rápida solo atiende en modalidad delivery y se cierran varias cosas, entre ellas el Parque El Loa.

Ayer nuevamente el Ministerio de Salud no anunció modificaciones para Calama, por lo tanto, se mantiene en la etapa 2, y como el 28 de junio es feriado, enfrentaremos tres días de cuarentena absoluta, donde quienes no hayan completado su esquema completo de vacunación, tienen solo un permiso disponible para estas jornadas que dura dos horas.

Este debe ser solicitado por Comisaría Virtual. Ahora si se vacunó con las dos dosis y cumplió los 14 días de inmunización, puede descargar su pase de movilidad, desde la página Me Vacuno.cl, donde con este documento puede moverse por la ciudad e ingresar al supermercado.

Cifras

Ayer la ciudad subió un poco sus estadísticas, llegando a notificar 40 contagios en menos de 24 horas, pero no tuvo nuevos fallecidos por esta pandemia.

Pese a esto, se mantiene un promedio de 50 contagios diarios, lo que deja la curva en una meseta baja si se compara con abril y mayo de este año, cuando el promedio era de 80.

Los contagios activos es de 323 y la positividad está en un 5,8%. La trazabilidad está sobre el 96%, además que la cantidad de contactos estrechos declarados por contagio positivo subió a tres. En la las camas críticas hay 22 personas por covid conectadas a ventilación mecánica y 72 pobladores en camas básicas internados por esta pandemia.

Con esto, el porcentaje de ocupación se mantiene en un 93%.

Quienes no han presentado una mejora, es San Pedro de Atacama, quienes ayer notificaron 4 contagios nuevos, llegando así a los 48 casos activos de covid-19. Con esto se llegan a los 972 pacientes acumulados durante toda esta pandemia. La localidad que está en Fase 3, ya tiene 8 fallecidos este 2021 y en este momento, mantienen una positividad del 8,50% en los PCR de coronavirus.