Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ofrecen cursos online y gratis para empleabilidad de los adultos mayores

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el próximo miércoles.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Hasta el miércoles permanecerán abiertas las inscripciones a cursos online y gratuitos para los adultos mayores de la región, en los que se abordarán temas como la innovación, emprendimiento, formalización de empresa y autoempleo.

"Transferencia, emprendimiento y empleabilidad para el adulto mayor" tienes cupos limitados y es realizado por el gobierno regional, en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Servicio de Cooperación Técnica(Sercotec) y el CIGAP de la Universidad Santo Tomás (UST) sede Antofagasta.

Según sus organizadores, la iniciativa busca darle un vuelco a la situación que suelen vivir los adultos mayores en el país, demostrando que pueden continuar una vida laboral sin grandes problemas y generando a la vez una mayor autonomía.

Pandemia

Ello, ya que durante la pandemia la vida de los adultos mayores es la que se ha visto más afectada, debido a las severas restricciones y consecuencias en su salud.

Si antes de la crisis sanitaria el sedentarismo en los adultos mayores en Chile alcanzaba a más del 80%, hoy la cifra ha ido en aumento, provocando deterioro físico que luego se puede traducir en caídas, problemas de funcionamiento de órganos internos y enfermedades de salud mental.

Para dudas y/o consultas, los interesados deben comunicarse al correo cigapust@gmail.com y para inscripciones ingresar al silink https://bit.ly/35axqUz.

30 de junio se cerrarán las inscripciones para la iniciativa, que busca apoyara a los adultos mayores.

Preocupan cifras de estudio sobre obesidad en niños de la región

E-mail Compartir

Un llamado a tomar con la máxima seriedad los indicadores del último Mapa Nutricional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), realizó el seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez.

Según el estudio, los niños y niñas de prekínder y kínder- de entre 4 y 6 años -de la Región de Antofagasta presentan un índice de 25,4% y 25,8% de obesidad, respectivamente.

En el caso de los estudiantes de quinto básico, registran un 35.9% de sobrepeso, muy por sobre la media de prevalencia nacional de 28,7%, y que están al borde de caer en la obesidad. En la región, los hombres mayores de 18 años presentan un menor sobrepeso y obesidad (61,2%) que el promedio nacional masculino (74,5%), mientras que las mujeres tienen menores niveles de malnutrición por exceso (71,6%).

Al respecto, la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, dijo que el mapa muestra que en Chile la malnutrición por exceso "aumentó de un 52% a 54% en escolares, y en Antofagasta subió en los cursos más pequeños, en prekínder y kínder, lo que nos preocupa demasiado, pues la obesidad tiene un impacto importante en la salud de las personas a lo largo de toda su vida". Por ello, están potenciando distintas iniciativas para promover la actividad física y la alimentación saludable, indicó.

Hoy es el último para postular a feria laboral en línea del Sence

E-mail Compartir

Hoy es el último día para postular a la Feria Laboral en línea 2021 "Aquí Hay Ofertas" del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), que ofrece más de 2.400 puestos laborales para la Región de Antofagasta.

Son las 50 empresas que cuentan con vacantes en áreas como minería, construcción, recursos humanos, servicios, logística y manufactura, turismo y transporte, entre otros.

Las postulaciones están disponibles en la página web www.bne.cl, ya que la idea es realizar todo el proceso sin necesidad de salir de casa, al ser la postulación, selección y reclutamiento completamente en línea.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc, destacó las medidas implementadas para potenciar el empleo, agregando que la feria "permitirá acercar a la comunidad ofertas de trabajo en diversas áreas y oficios ".

Más de 50 rubros pueden acceder a bonos mypes de $1 millón

E-mail Compartir

Un total de 56 rubros son los que pueden acceder al bono de un millón de pesos para las Mypes.

La lista comprende diversos sectores productivos que se han visto afectados por la emergencia sanitaria del covid-19, agrupados bajo los códigos de actividad económica que administra el Sistema de Impuestos Internos (SII), donde resaltan rubros como gastronomía, eventos, cultura, turismo, servicios de belleza, gimnasios, transporte escolar, jardines infantiles, actividades de feriantes, entre otros.

El seremi de Economía, Ronie Navarrete, destacó que las micro y pequeñas empresas podrán postular desde el 2 de julio a través del SII y agregó que el anuncio se suma a otros de apoyo tributario que podrán ayudar a más de 30 mil pymes en la región, como son fortalecimiento del Fogape y devolución de crédito fiscal IVA acumulado.